Redacción EB
Al igual que México, Tamaulipas es un estado plurilingüe, donde se hablan 48 de las 68 lenguas indígenas del país. En total hay 22,651 mujeres y hombres hablantes habitando el estado.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las principales lenguas con presencia de más hablantes en la entidad son náhuatl, tének o huasteco, totonaco, zapoteco, otomí, mazahua, mixteco, maya, tsotsil y chinanteco.
Las y los hablantes de 68 lenguas indígenas han resistido la colonización y el racismo que comúnmente lo enfrentan al migrar a otros territorios para buscar trabajo o estudiar, refieren múltiples experiencias al sur, centro y norte del país.
Empero, esta problemática es mundial. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP, por sus siglas en inglés), hay 7,000 lenguas indígenas en el mundo y 40% están en peligro de morir. Una de ellas desaparece cada 2 semanas.
Por el mundo se mueven 467 millones de personas indígenas que habitan 90 países, esto representa el 6.2% de la población mundial.
Hoy 21 de febrero, Día internacional de la lengua materna, Elefante Blanco se une a la campaña #NoHayLenguaSinPueblos lanzada por Nauyaka Producción y Ediciones. En nuestras redes sociales verás y escucharás a mujeres y hombres hablantes que se expresarán de diversos temas que cruzan el uso de una lenguas materna.
Además, aquí te presentamos las lenguas que se hablan en Tamaulipas y en cuáles municipios hay más hablantes. Cabe aclarar que los registros oficiales presentan datos por debajo de la realidad, debido a que mujeres y hombres indígenas ocultan su identidad por temor a la discriminación o al racismo.
Las lenguas que más se hablan en la entidad
- Náhuatl – 11,067
- Huasteco – 5,241
- Totonaco – 2,635
- Zapoteco – 573
- Otomí – 410
- Mazahua – 407
- Mixteco – 283
- Maya – 234
- Tsotsil – 187
- Chinanteco – 182
- Tseltal – 157
- Mazateco – 114
- Ch’ol – 111
- Mixe – 105
- Popoluca insuficientemente especificado – 99
- Purépecha – 98
- Tepehua – 48
- Zoque – 44
- Pame – 40
- Tarahumara – 40
- Tlahuica – 30
- Huichol – 28
- Otras lenguas indígenas de América – 24
- Huave – 24
- Chontal insuficientemente especificado – 23
- Popoloca – 9
- Triqui – 9
- Mayo – 9
- Mam – 7
- Amuzgo – 6
- K’iche’ – 5
- Yaqui – 5
- Chichimeco Jonaz – 5
- Tojolabal – 4
- Cora – 4
- Kaqchikel – 3
- Q’eqchi’ – 3
- Cuicateco – 3
- Chocholteco – 3
- Cucapá – 2
- Tlahuica – 2
- Chuj – 2
- Awakateko – 1
- Kickapoo – 1
- Lacandón – 1
- Tepehuano del norte – 1
Municipios y lenguas indígenas
Reynosa – 6,216: 61 ch’ol, 3 chatino, 2 chichimeco jonaz, 41 chinanteco, 18 chontal de Tabasco, 8 chontal insuficientemente especificado, 942 huasteco, 5 huave, 6 huichol, 1 kaqchikel, 33 maya, 61 mazahua, 44 mazateco, 28 mixe, 89 mixteco, 2,348 náhuatl, 137 otomí, 2 pame, 5 popoluca, 53 popoluca insuficientemente especificado, 9 tarahumara, 40 p’urépecha, 16 tepehua, 2 tepehuano insuficientemente especificado, 2 tlahuica, 7 tlapaneco, 1,802 totonaco, 3 triqui, 104 tseltal, 104 tsotsil, 117 zapoteco, 25 zoque, 1 otras lenguas indígenas de América y 97 no especificado.
Matamoros – 4,114: 2 amuzgo, 1 awakateko, 18 ch’ol, 4 chatino, 36 chinanteco, 2 chocholteco, 1 cora, 735 huasteco, 5 huave, 9 huichol, 5 k’iche’, 1 mam, 42 maya, 3 mayo, 111 mazahua, 16 mazateco, 12 mixe, 36 mixteco, 2,355 náhuatl, 69 otomí, 12 pame, 4 popoluca, 17 popoluca insuficientemente especificado, 1 q’anjob’al, 4 tarahumara, 10 p’urépecha, 1 tepehua, 2 tepehuano insuficientemente especificado, 6 tlapaneco, 1 tlapaneco, 409 totonaco, 15 tseltal, 11 tsotsil, 1 yaqui, 90 zapoteco, 8 zoque, 7 otras lenguas indígenas de América y 52 no especificado.
Altamira – 3,527: 1 amuzgo, 1 ch’ol, 1 chinanteco, 1 chocholteco, 1 chontal de tabasco, 1,250 huasteco, 3 huave, 2 mam, 23 maya, 1 mayo, 5 mazahua, 5 mazateco, 12 mixe, 12 mixteco, 1,982 náhuatl, 11 otomí, 2 pame, 4 popoluca insuficientemente especificado, 1 q’anjob’al, 2 q’eqchi’, 1 tarahumara, 3 p’urépecha, 8 tepehua, 2 tojolabal, 63 totonaco, 2 tseltal, 8 tsotsil, 84 zapoteco, 4 zoque, 3 otras lenguas indígenas de América y 29 no especificado.
Tampico – 2,644: 4 ch’ol, 3 chinanteco, 2 chuj, 815 huasteco, 3 huave, 1 huichol, 1 kaqchikel, 1 mam, 25 maya, 1 mayo, 8 mazahua, 8 mazateco, 6 mixe, 18 mixteco, 1,531 náhuatl, 22 otomí, 1 pame, 1 popoluca insuficientemente especificado, 4 tarahumara, 9 p’urépecha, 4 tepehua, 1 tlapaneco, 38 totonaco, 4 tseltal, 26 tsotsil, 75 zapoteco, 1 zoque, 2 otras lenguas indígenas de América y 29 no especificado.
Nuevo Laredo – 1,737: 3 amuzgo, 4 ch’ol, 8 chatino, 83 chinanteco, 1 chontal de tabasco, 8 chontal insuficientemente especificado, 2 cora, 2 cucapá, 2 cuicateco, 212 huasteco, 5 huave, 7 huichol, 1 kaqchikel, 1 kickapoo, 1 lacandón, 2 mam, 44 maya, 1 mayo, 133 mazahua, 30 mazateco, 21 mixe, 60 mixteco, 660 náhuatl, 81 otomí, 7 pame, 20 popoluca insuficientemente especificado, 1 q’anjob’al, 9 tarahumara, 20 p’urépecha, 3 tepehua, 1 tepehuano insuficientemente especificado, 12 tlapaneco, 1 tojolabal, 132 totonaco, 4 triqui, 19 tseltal, 9 tsotsil, 1 yaqui, 83 zapoteco, 4 zoque, 6 otras lenguas indígenas de América y 33 no especificado.
Ciudad Madero – 1,527: 2 chontal insuficiente, 417 huasteco, 1 huichol, 18 maya, 6 maya, 1 mazateco, 4 mixe, 8 mixteco, 958 náhuatl, 10 otomí, 1 q’anjob’al, 2 tarahumara, 1 tepehuano del norte, 2 tepehuano insuficientemente especificado, 29 totonaco, 12 tsotsil, 38 zapoteco y 17 no especificado.
Victoria – 654: 8 ch’ol, 1, chichimeco joyas, 4 chinanteco, 1 cora, 115 huasteco, 22 maya, 1 mayo, 35 mazahua, 2 mazateco, 7mixe, 14 mixteco, 287 náhuatl, 10 otomí, 7 tarahumara, 6 p’urépecha, 11 tepehua, 2 tlapaneco, 26 totonaco, 2 triqui, 7 tseltal, 8 tsotsil, 2 yaqui, 38 zapoteco, 1 zoque, 4 otras lenguas indígenas de América y 33 no especificado.
Río Bravo – 627: 2 ch’ol, 1 chichimeco jonaz, 1 chinanteco, 1 chuicateco, 120 huasteco, 5 maya, 30 mazahua, 1 mazateco, 9 mixe, 39 mixteco, 309 náhuatl, 25 otomí, 6 pame, 1 popoluca insuficientemente especificado, 1 q’eqchi’, 1 tarahumara, 2 p’urépecha, 1 tepehua, 41 totonaco, 4 tseltal, 5 tsotsil y 13 zapoteco.
González – 254: 1 chinanteco, 118 huasteco, 2 maya, 1 mazahua, 1 mixteco, 119 náhuatl, 1 otomí, 1 pame, 1 popoluca insuficientemente especificado, 1 p’urépecha, 2 tepehua, 1 tlapaneco, 2 totonaco, 2 zapoteco y 1 no especificado.
El Mante – 236: 1 chatino, 1 chinanteco, 114 huasteco, 2 huichol, 1 maya, 3 mazahua, 1 mazateco, 84 náhuatl, 9 otomí, 1 pame, 2 tarahumara, 1 p’urépecha, 6 totonaco, 8 zapoteco, 1 zoque y 1 no especificado.
San Fernando – 152: 28 huasteco, 1 huichol, 1 maya, 2 mazahua, 1 mazateco, 1 mixteco, 57 náhuatl, 4 otomí, 4 p’urépecha, 1 tlapaneco, 51 totonaco, 2 zapoteco y 1 no especificado.
Soto la Marina – 151: 1 chinanteco, 64 huasteco, 1 huichol, 1 mayo, 73 náhuatl, 1 otomí, 1 pame, 4 totonaco y 4 zapoteco.
Aldama – 129: 72 huasteco, 2 mixe, 2 mixteco, 50 náhuatl, 2 totonaco y 1 no especificado.
Valle Hermoso – 107: 9 huasteco, 6 maya, 1 mazateco, 1 mixteco, 52 náhuatl, 2 otomí, 2 p’urépecha, 1 tepehua, 2 tepehuano insuficientemente especificado, 15 totonaco, 5 zapoteco y 1 otras lenguas indígenas de América.
Miguel Alemán – 84: 7 chinanteco, 30 huasteco, 1 mam, 1 maya, 4 mazahua, 1 mazateco, 1 mixteco, 28 náhuatl, 1 otomí, 1 popoluca insuficiente, 1 p’urépecha, 4 totonaco, 1 tseltal y 3 zapoteco
Llera de Canales – 57: 1 ch’ol, 46 huasteco, 7 náhuatl, 1 totonaco, 1 zapoteco y 1 no especificado
Nuevo Morelos – 48: 27 huasteco y 21 náhuatl.
Ocampo – 40: 1 ch’ol, 1 chinanteco, 1 chontal insuficientemente especificado, 13 huasteco, 20 náhuatl y 4 pame.
Tula – 39: 9 huasteco, 11 náhuatl, 16 otomí y 1 zapoteco
Gustavo Díaz Ordaz – 36: 1 chichimeco jonaz, 14 huasteco, 3 maya, 2 mazahua, 1 mixe, 10 náhuatl, 3 totonaco y 2 zapoteco.
Güémez – 32: 1 chinanteco, 13 huasteco, 1 mazahua, 12 náhuatl, 1 otomí, 1 tarahumara, 2 totonaco y 1 tsotsil
Jaumave – 29: 1 chinanteco, 4 huasteco, 1 maya, 15 náhuatl, 5 otomí, 1 tsotsil, 1 zapoteco y 1 no especificado
Mier – 27: 3 ch’ol, 3 huave, 3 maya, 2 mazateco, 3 mixe, 7 náhuatl, 1 totonaco, 1 tseltal, 2 tsotsil y 2 zapoteco.
Xicoténcatl – 26: 14 huasteco, 7 náhuatl, 1 pame, 1 popoluca insuficiente, 1 totonaco, 2 zapoteco y 7 no especificado.
Camargo – 25: 8 ch’ol, 1 chontal insuficientemente especificado, 11 huasteco, 1 mixteco y 4 náhuatl.
Hidalgo – 18: 2 huasteco, 11 náhuatl, 1 otomí, 1 tapanco, 1 totonaco y 2 no especificado.
Antiguo Morelos – 18: 10 huasteco, 2 maya, 5 náhuatl, 1 otomí y 2 no especificado.
Gómez Farías – 17: 1 chontal insuficiente, 12 nahuatl, 1 otomí, 1 pame, 1 totonaco y 1 no especificado.
Casas – 16 huastecos
Padilla – 12: 2 chontal insuficiente, 1 huasteco, 3 mazahua, 4 nahuatl y 8 no especificado
Abasolo – 12: 3 huasteco, 6 náhuatl, 1 tepehuano insuficientemente especificado, 1 yaqui y 1 no especificado
Méndez – 8: 3 huastecos, 4 náhuatl y 1 zapoteco
Villagrán – 8: 3 náhuatl, 2 huasteco, 1 otomí, 1 totonaco y 1 mayo
Guerrero – 7: 5 náhuatl, 1 otomí y 1 zapoteco
Cruillas – 5: 2 huasteco, 2 náhuatl y 1 maya
Jiménez – 4: 3 náhuatl y 1 p’urépecha
Burgos – 3: 2 náhuatl y 1 no especificado
Palmillas – 2: mazateco y náhuatl
Bustamante – 2: maya y náhuatl
Mainero – 1: náhuatl