Browsing Category
Lenguas Indígenas
37 posts
Niñez Rarámuri resiste al desplazamiento forzado con sus memorias vivas y tradiciones
Una veintena de niñas y niños indígenas del norte de México huyeron con sus familiares a una ciudad grande ubicada a 16 horas de distancia, porque las familias fueron amenazadas por defender su territorio de la tala ilegal y la minería.
12 de agosto de 2022
«Hey, muchacha, te quiero sacar unas fotos»
En 1967, Mario Mutschlechner, un fotógrafo alemán al que llamaban «gringo», llegó a la remota zona mixteca de la Costa Chica oaxaqueña. Ahí fotografió a una niña con los pechos desnudos, como las mujeres solían ir. A 50 años, esta es la historia de aquella niña y aquel «gringo».
23 de mayo de 2022
Juana, la indígena migrante que fue detenida, torturada y presa por la policía de Tamaulipas
La mujer maya chuj, originaria de Guatemala, viajaba a Estados Unidos cuando elementos de la Policía Estatal la detuvieron en Reynosa y acusaron de secuestro. Ahora lleva más de 7 años recluida, en espera de una sentencia que reconozca su inocencia y las violaciones a los derechos humanos a las que fue sometida.
16 de mayo de 2022
Saben que existimos, pero prefieren no vernos: comunidades indígenas en Coahuila
Pese a que en 2020 se reformó la Constitución Política de Coahuila para reconocer los derechos de los pueblos indígenas, habitantes de las comunidades Mazahua, Ndé, Negros Mascogos y Kikapú continúan excluidos del presupuesto estatal y de políticas públicas que los impulsen a preservar su cultura.
18 de abril de 2022
San Cristóbal de Las Casas: De pueblo mágico a centro de reclutamiento de niños indígenas
El 8.1% de los niños, niñas y adolescentes de Chiapas está en riesgo de ser reclutada por el crimen organizado. Este diagnóstico se materializa en la principal ciudad turística del estado, donde grupos de jóvenes se pasean en pandillas motorizadas, venden droga, roban vehículos, atacan y retan a la autoridad. ¿Qué les hizo vulnerables?, ¿la pobreza, el racismo, la desesperanza, la impunidad, la narcocultura o avance del crimen organizado?, ¿O la suma de todo?
13 de marzo de 2022
Desde náhuatl hasta awakateko. Las lenguas indígenas que se hablan en Tamaulipas
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las principales lenguas con presencia de más hablantes en la entidad son náhuatl, tének o huasteco, totonaco, zapoteco, otomí, mazahua, mixteco, maya, tsotsil y chinanteco.
21 de febrero de 2022
La posibilidad de revisar el Distrito 18 Yaqui
Las autoridades de la Iglesia Yaqui de Potam se ampararon contra el decreto de creación del Distrito 018 Yaqui. El distrito cambia el origen del agua para los Yaquis a una presa más abajo. Esto provoca que reciban menos agua y Conagua lo confirmó. De nada sirve deslegitimarles, lo que sirve es revisar el decreto. Hasta Lázaro Cárdenas rectificó.
16 de febrero de 2022
Apaches esperan respuesta de AMLO, piden reconocer su identidad
Hace un año la comunidad indígena Ndee de Chihuahua solicitó al gobierno federal su reconocimiento; conocidos como apaches, estos habitantes resurgen para contar su historia.
9 de febrero de 2022
Corazón de Mexicanos como yo: 50 historias de inmigrantes en Estados Unidos
En su nuevo libro de la serie Mexicanos como yo, la periodista Ana Francisca Vega presenta los retratos de cincuenta personas que han cruzado la frontera entre México y Estados Unidos; narra sus historias de éxito, para que las descubran las niñas y niños.
27 de diciembre de 2021
Yanomamis: felices en su mundo
En su nueva película, el director brasileño Luiz Bolognesi nos lleva al corazón de la selva amazónica para conocer a la tribu Yanomami que lucha contra los mineros de oro. El último bosque está disponible desde el 3 de noviembre en Netflix.
17 de diciembre de 2021