Browsing Category
Historia y Cultura
133 posts
Juana, la indígena migrante que fue detenida, torturada y presa por la policía de Tamaulipas
La mujer maya chuj, originaria de Guatemala, viajaba a Estados Unidos cuando elementos de la Policía Estatal la detuvieron en Reynosa y acusaron de secuestro. Ahora lleva más de 7 años recluida, en espera de una sentencia que reconozca su inocencia y las violaciones a los derechos humanos a las que fue sometida.
16 de mayo de 2022
El hombre que capturaba tragedias
Un legendario fotógrafo de la crónica roja eligió este oficio por azar: su padre le había regalado una cámara de fotos cuando era niño y vecino de una comisaría en Ciudad de México. Desde entonces la vida de Enrique Metinides sucedió como si viviera en una ambulancia. ¿Qué recuerdos sobreviven en la mente de un hombre que durante medio siglo retrató los rastros de homicidios y accidentes? Este martes falleció Enrique Metinides. Retomamos este perfil del fotógrafo, publicado originalmente en 2006 en la revista Etiqueta Negra.
11 de mayo de 2022
Sostener la vida; el retroceso que trajo la pandemia
“Mexicanas en pie de lucha”*, publicado por Grijalbo, es un libro que busca retratar la situación actual de las mujeres en México y las consecuencias de las políticas públicas para su atención, para poner en contexto la lucha y resistencia feminista, más allá de ideologías políticas y gobiernos en turno.
Con autorización de la editorial publicamos el primer capítulo.
9 de mayo de 2022
Migración y dolor en la novela “Ceniza en la boca” de Brenda Navarro
Una joven debe volver a un México que ya le es ajeno con las cenizas de su hermano que se suicidó; ella se tuvo que marchar a Barcelona y él se quedó en Madrid, sitio en el que jamás se sintió a gusto. Tal es el escenario que se plantea en "Ceniza en la boca", la más reciente novela de Brenda Navarro.
25 de abril de 2022
Desde América Latina, 3 autoras para celebrar el Día Internacional del Libro
Las mexicanas Lola Ancira e Iliana Vargas y la ecuatoriana María Fernanda Ampuero son escritoras que no solo tienen en común su juventud. También, que desafían los límites de los géneros literarios y las violencias machistas.
23 de abril de 2022
¿De qué hablamos cuando hablamos del Día del Libro?
¿Por qué celebrar la literatura? Quizás porque, de entre todas las artes, esta sea la que nos acerca más a nuestra humanidad.
23 de abril de 2022
Saben que existimos, pero prefieren no vernos: comunidades indígenas en Coahuila
Pese a que en 2020 se reformó la Constitución Política de Coahuila para reconocer los derechos de los pueblos indígenas, habitantes de las comunidades Mazahua, Ndé, Negros Mascogos y Kikapú continúan excluidos del presupuesto estatal y de políticas públicas que los impulsen a preservar su cultura.
18 de abril de 2022
La matamorense Cristina Rivera Garza recibe premio de literatura en Chile
Cristina Rivera Garza viajó a Sudamérica para la ceremonia en la Universidad de Talca, donde habló de la escritura del libro "El invencible verano de Liliana", que habla del asesinato de su hermana.
14 de abril de 2022
«El arte debe servir para recuperar la esperanza de ‘los chingados’”
El pintor Salvador Rodríguez hizo una crónica visual para contar la vida de los personas embozadas por cubrebocas durante la pandemia.
13 de abril de 2022
Genealogías del teatro en Tampico
Raíces en el agua, exposición por el Día mundial del Teatro en Tampico
8 de abril de 2022