Contra el Olvido. La memoria del primer festival.

Llamamos a que el periodismo sea un instrumento que explore la realidad 

(cualquiera que ésta sea).

Un espejo que hable a todas y todos. 

Que los hechos y la historia no sean mercancía al mejor postor,

ni moneda de cambio de agoreros.

Manifiesto Elefante Blanco

Volvamos a lo primario: encontrarnos y conversar en el espacio público

Hace poco más de un año, un grupo de jóvenes tampiqueños planeamos el medio digital: http://www.ElefanteBlanco.mx, bajo la premisa del periodismo con ética y responsabilidad para generar diálogo, reflexión y memoria en la sociedad de Tamaulipas.

El tiempo ha pasado veloz y este 23 de marzo cumplimos el primer aniversario en el contexto de un clima político que ha polarizado al país. Ante este panorama, llamamos a la escucha y discusión pública a través del festival Contra el Olvido. Encuentro de periodismo, arte y memoria.

Degas Café Centro Histórico fue la sede del evento. Agradecemos a la gestora cultural y escritora, Amparo Berumen, por arropar esta iniciativa.

Programa

Jueves 31 de marzo

Estampida electoral – #Elegimos

En el festival Contra el Olvido, Martha Olivia López, periodista y fundadora del medio EnUn2x3Tamaulipas; Héctor Garcés, periodista y autor de la columna El Kiosko; y Miguel Domínguez Flores, director editorial de Expreso Victoria, dialogan sobre la realidad social y política del estado.

¿Cuál es la marca que deja el gobernador Cabeza de Vaca tras su gobierno? ¿Cambió la clase política estatal tras la alternancia partidistas? ¿Se han renovado los reclamos sociales en 6 años? ¿Qué vislumbran de los candidatos a la gubernatura de Tamaulipas, Américo Villarreal, César Verástegui y Arturo Diez? ¿Cuál es su pronóstico para la elección del 5 de junio?

Las otras, los otros. Marginación y periodismo.

¿Cómo se llega a decantar una periodista por la cobertura de pueblos indígenas, mujeres, reos, migrantes, personas con menos recursos económicos?

La reportera de Sonora, Reyna Haydee Ramírez Hernández; el periodista Mardonio Carballo; y el reportero de La Marea-Veracruz, Rodrigo Soberanes, cuentan sus experiencias y platican con el público de las exigencias y mañas para que los medios den un espacio a las historias dignas y dolidas de México.MOSTRAR MENOS

Contra la polarización

En el festival Contra el Olvido, la periodista Carmen Aristegui charla sobre las formas en que se relacionan el poder político con los y las periodistas y los medios de comunicación, con el periodista Carlos Manuel Juárez.

Desde sus experiencias analiza los comportamientos de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Además, responde a cuestionamientos hechos por los y las asistentes como: ¿le pedirá perdón al presidente por publicar el reportaje de la Casa Gris?

Memoria de Elefante, una historia de Tamaulipas

“El valiente ve la muerte solo una vez”, documental

¿Por qué defender tu tierra hasta la muerte? Esta es la historia de un hombre de familia que se volvió héroe de la llamada guerra contra el narco en México, encarando a pistoleros que querían arrebatarle el rancho que construyó a lo largo de su vida.

Director: Diego Enrique Osorno

Reportero, escritor y cineasta. Autor de ocho libros de crónica sobre el México del siglo XXI y Premio Nacional de Periodismo. Como director y guionista ha participado en una docena de producciones, recibiendo reconocimientos nacionales e internacionales como el José Rovirosa de la UNAM, el India Catalina de Cartagena de Indias o el Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Ha sido becario del Pullitzer Center y de la Rockefeller Foundation. También fue nombrado Comisionado de la Verdad en Oaxaca y recibió un reconocimiento del World Justice Project por su trabajo en contra de la impunidad.

20:00 a 21:00 horas

Viernes 1 de abril

¿Qué ha pasado con las culturas y las artes de Tamaulipas?

¿Existe solo una historia, una sola identidad, una sola cultura, en Tamaulipas? ¿Es la cuera o la guayabera o el sombrero norteño la vestimenta símbolo del estado? ¿En qué situación viven las y los artistas estatales? Y los gestores culturales ¿qué retos enfrentan? ¿Qué ha hecho el Instituto Tamaulipas para la Cultura y las Artes en los últimos años?

Amparo Berumen, escritora, fotógrafa y fundadora de Café Cultura; Angélica Gallegos, artista visual; Héctor Romero Lecanda, gestor cultural y comunicador; y Marvin Huerta, presidente de la Asociación de Cronistas de Tamaulipas, comparten ideas críticas, desde lo personal a lo colectivo, sobre el desarrollo de las artes, las culturas y las historias tamaulipecas.

La lucha por los derechos negados en Tamaulipas

Tamaulipas es una de las pocas entidades que no ha legalizado el matrimonio igualitario, el aborto seguro y gratuito y el cambio de identidad de género.

Mercurios Espinoza – activista de la comunidad LGBTTI, matrimonio igualitario; Martha de la Cruz, activista de la Colectiva Mujer Manglar; y Aleida Candiani, activista del Frente Feminista Tamaulipeco y Anacahuitas, hablan sobre las luchas de las colectivas feministas y la comunidad LGBTI, de las las decisiones políticas y gubernamentales y el interés de la sociedad por acompañarles en su reclamo de justicia.

Desaparecer y Buscar en Tamaulipas

Graciela Pérez, buscadora y fundadora del colectivo Milynali Red

Josefina de León, buscadora y fundadora de la Red de Desaparecidos de Tamaulipas

Marcela Turati, periodista y coordinadora de la plataforma A dónde van los desaparecidos

18:10 a 19:10 horas

El Noreste, política, sociedad y crimen

Arturo Rodríguez García, periodista del semanario Proceso y la plataforma digital Notas sin Pauta

Julián Hernández, periodista

Modera: Carlos Manuel Juárez

19:20 a 20:20 horas

Teatro Línea de Sombra y El Juglar de Tampico

Los relatos del Elefante

20:30 a 21:30 horas

Talleres

Revisa la convocatoria

👇🏽

Revisa la convocatoria

👇🏽

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín