Carlos Manuel Juárez
El gobierno de Tamaulipas clasificó como reservados el contrato y los recibos de depósitos bancarios que realizó a la cuenta del banco Accendo, vinculados con la perdida de 205,414,533 pesos de dinero público.
Elefante Blanco solicitó vía transparencia los documentos del caso que implica directamente a la titular de la Secretaría de Finanzas, María de Lourdes Arteaga Reyna, quien tomó la decisión de contratar fast track a la institución financiera.
El Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Secretaría de Finanzas sesionó para revisar la petición de información. Abril Serrano Martínez, secretaria particular de la Subsecretaría de Egresos; Carlota de León Posada, directora general de la Unidad de Entidades y Fideicomisos; y Concepción Villarreal Rodríguez, directora de Contabilidad, evaluaron la información y decidieron que no se debía entregar.
Las funcionarias argumentaron que dicha información al hacerse pública vulnera “la conducción de los expedientes judiciales o de los procedimientos administrativos seguidos en forma de juicio, en tanto no hayan causado estado”.
Con esta decisión, el Comité de la Secretaría de Finanzas ocultó parcialmente el proceso administrativo que llevó la contratación de los servicios del banco Accendo, empresa que quebró 3 meses después de firmar un acuerdo con el gobierno de Tamaulipas.
El 15 de junio de 2021, la secretaria Arteaga Reyna signó el contrato con la institución bancaria sin importar que la compañía presentara problemas permanentes en el Índice de Capitalización (ICAP). La administradora, persona cercana al mandatario Francisco García Cabeza de Vaca, y el banco concretaron el acuerdo en 5 días.
El 11 de junio se emitió la convocatoria de licitación pública 03/2021. A la licitación se presentó Banco Mercantil del Norte (Banorte) y Accendo. El 15 del mismo mes, Alfonso Loera Sánchez, representante de Accendo, entregó la propuesta, misma que fue aceptada.
Accendo ganó al oferta una tasa fija de 6.0600%, por abajo del 6.1210% de Banorte. Al momento del concurso, el Poder Ejecutivo estatal debía 1,449,916,179 pesos con 31 centavos a Banamex.
El contrato de un instrumento derivado no era malo para Tamaulipas. Ante la volatilidad del mercado financiero, la Secretaría de Finanzas acordó con Accendo “congelar” la tasa de intereses en el saldo del crédito que el gobierno tamaulipeco arrastraba desde el 14 de noviembre de 2017.
Las operaciones entre el gobierno estatal y Accendo se desarrollaron sin contratiempos, hasta que el 28 de septiembre de 2021, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) revocó la licencia a Accendo por no cumplir con los niveles mínimos de capitalización.
A partir de 2020, Accendo Banco mantuvo un ICAP en picada que no fue un elemento tomado en cuenta por la secretaria Arteaga Reyna al evaluar la decisión de la licitación a pesar de que en abril de 2021 registró una capitalización por debajo de la norma.
La estrepitosa caída de Accendo y la liquidación para sus clientes dejó al descubierto los millones de pesos del dinero público tamaulipeco en poder del banco.