Finanzas notifica pérdida millonaria

Carlos Manuel Juárez

La Secretaría de Finanzas del gobierno de Tamaulipas notificó la pérdida de 182,171,587 pesos con 99 centavos, dinero que depositó en el banco quebrado Accendo. Esta cifra es menor en 23,242,946 pesos, ya que la institución reconoce tener 205,414,533 pesos del presupuesto público estatal.

De acuerdo con documentos oficiales consultados vía Transparencia, la secretaria María de Lourdes Arteaga Reyna informó a detalle al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca del daño al erario por la liquidación de la institución bancaria en 2 informes.

Las notas a los Estados Financieros confirman lo que Elefante Blanco dio a conocer sobre la existencia de un faltante económico causado por Arteaga Reyna, quien no observó los problemas permanentes en el Índice de Capitalización (ICAP) del banco y lo contrató.

La secretaria de Finanzas, integrante del primer círculo del mandatario Cabeza de Vaca, concretó el acuerdo comercial en 5 días. El Banco Mercantil del Norte (Banorte), calificado con mayor solvencia por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se presentó a la licitación 03/2021. El 15 de junio de 2021, Accendo fue elegido a pesar de que ya presentaba números que comprometían su operación.

23 millones menos

Los informes financieros del gobierno tamaulipeco, emitidos bajo protesta de contener información verdadera y corroborada, distan de los reportes que Accendo entregó a la CNBV, pero arrojan datos sobre las operaciones bancarias.

Por ejemplo, la Secretaría de Finanzas hizo 2 depósitos al banco, el primero por 139,328,239 pesos con 47 centavos el 16 de agosto de 2021, y el segundo por 42,126,376 pesos con 44 centavos hecho 22 días antes de que le quitaran la licencia para operar como banco.

“[…] actualmente se refleja en Otros Derechos a Recibir Efectivo y Equivalentes la cantidad de $181,813,101.90 incluyendo rendimientos financieros de $358,485.99”, especifica la SF en el informe.

En la primera entrega de este reportaje, auditores independientes que pidieron reservar su identidad consideraron como irregular que el gobierno estatal haya depositado sumas millonarias cuando el contrato establecía pagos mensuales.

No obstante, lo que más llama la atención es la diferencia de 23,242,946 pesos entre los informes del gobierno tamaulipeco y el banco. Accendo sostiene que al momento de quebrar tenía 179,543,572 pesos con 90 centavos y 25,879,961 pesos en 2 cuentas a nombre de la administración pública de Cabeza de Vaca.

A partir de octubre de 2021, Tamaulipas no pudo disponer de los 205,414,533 pesos. La titular de la Secretaría de Finanzas ocultó la información hasta que el caso fue público a nivel nacional, por los casos similares en Puebla, Estado de México, Oaxaca, Hidalgo y Durango.

El informe cierra con este comentario:

“Con motivo de los acuerdos de revocación y según se desprende de los mismos en relación con lo dispuesto en los artículos 28, párrafos antepenúltimo, penúltimo y último, y 170 de la ley de Instituciones de Crédito, el Banco Accendo entro en estado de liquidación el 29 de septiembre de 2021., en virtud de lo anterior las obligaciones a plazo a cargo del Banco Accendo y a favor del Estado de Tamaulipas derivadas de su relación contractual y de las transferencias bancarias realizadas, se dieron por vencidas cuando se revocó la autorización del Banco y se puso en estado de liquidación, de tal manera que desde ese momento nació la obligación legal de ACCENDO de devolver al Estado de Tamaulipas la totalidad del saldo que se mantenía en la cuenta bancaria, así como sus conceptos accesorios tales como rendimientos e intereses.”.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

Lo que la muerte del “Mijis” trajo a la discusión

La sospechosa muerte de Pedro Carrizales, mejor conocido como El Mijis, nos hace voltear a ver un problema constante en México: el abuso de poder de las corporaciones policíacas que violan los derechos humanos de muchos ciudadanos.
Leer más

Sin respuestas ante la desaparición

Por tercer sexenio sigue sin existir un plan serio para detener las desapariciones. Este fenómeno es generalizado y sistemático alcanzando umbrales de crímenes contra la humanidad.
Leer más

Jóvenes indígenas, excluidos en las universidades

Mientras las instituciones de educación superior convencionales no cambien su paradigma para crear espacios y ambientes interculturales pertinentes para jóvenes indígenas, la exclusión en las universidades será cada vez más complejos para los pueblos y comunidades indígenas.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: