Escultura huasteca ‘La joven de Amajac’ sustituirá a Colón en Reforma

Redacción Animal Político

Una réplica de “La joven de Amajac”, escultura huasteca encontrada en 2021 en la huasteca veracruzana, ocupará el espacio de la estatua de Cristóbal Colón en la avenida Paseo de la Reforma.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que la escultura representará a todas las mujeres indígenas y será elaborada por el Museo de Antropología e Historia, donde se exhibe la pieza original.

Proyecto de colocación de la escultura. Crédito: Gobierno Cdmx

“Aquellas mujeres que menos voz han tenido son aquellas a las que tenemos que darles voz”, sostuvo en conferencia de prensa.

La funcionaria dijo que se tomó esta decisión tras una gran discusión basada en la solicitud de más de cinco mil mujeres indígenas de distintos pueblos del país.

¿Quién es ‘La joven de Amajac’?

La figura de ‘La joven de Amajac’, de casi dos metros de alto, fue descubierta el 1 de enero de 2021 en la huasteca veracruzana.

Está elaborada en roca caliza y mide 60 centímetros en su parte más ancha y alrededor de 25 centímetros de grosor.

Luce un rostro pequeño, ojos abiertos y huecos, con un tocado alto, un collar al centro (conocido como oyohualli) del cual se distingue un adorno en forma de gota, un torso ataviado con una camisa de mangas largas y una falda que llega hasta los tobillos, revelando el par de pies desnudos.

De acuerdo con información del INAH, esta pieza representa a una joven mujer de élite, “posiblemente gobernante por su postura y atavíos, más que a una deidad como se han interpretado casi todas las esculturas huastecas femeninas, a las cuales se vincula con la diosa Tlazoltéotl”.

Dada su ubicación geográfica entre los sitios arqueológicos de Tochpan (Tuxpan) y Castillo de Teayo, la pieza está ligada a la tradición escultórica y a la cultura huasteca, aunque presenta ciertos rasgos del centro de México, cuando en la región se hizo notoria la influencia de la Triple Alianza, lo que la colocarían temporalmente hacia el Posclásico Tardío (1450-1521 d.C.).

Ni Tlali ni Colón

La elección de que Amajac ocupe el sitió de Cristóbal Colón se tomó después de una ola de críticas contra la jefa de gobierno respecto a la elección del arquitecto Pedro Reyes y su propuesta de escultura ‘Tlali’para representar a la mujer indígena en la Glorieta de Colón.

La decisión desató críticas ya que fue un anuncio que no involucró a otras instituciones como el INAH para realizar el cambio anunciado. La critica creció cuando el arquitecto explicó que ‘Tlali’ estaba inspirada en una cabeza olmeca “estilizada”.

Después, Sheinbaum dijo que la decisión estaría en manos del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (COMAEP), integrado por instituciones de la ciudad, instituciones del gobierno de México – como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) –,  así como historiadores y ciudadanos.

La escultura de Cristóbal Colón que fue retirada fue reubicada al Parque las Américas, en Polanco.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

Celebremos los 200 años de Tampico, tejiendo nuestras memorias

¿Cómo recuerdas Tampico? ¿Qué había antes que hoy ya no existe? ¿De qué color era la tierra que pisaste? ¿De qué tono el río, la laguna? ¿Qué hilo te une a Tampico? son parte de las preguntas que servirán para entretejernos con hilos y memorias.
Leer más

Jesús Suárez Mata miente

Para argumentar su actitud y la de la mayoría de sus compañeros, el legislador maderense incurrió en un montón de inexactitudes y por lo menos dos mentiras descaradas.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: