Redacción EB
Tamaulipas séptimo día sin educación pública. Las secretarías de Educación federal y estatal junto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) enfilan un acuerdo para levantar el paro y festejar la Independencia de México.
Al mediodía de este jueves, los grupos de negociación se centran en los puntos más polémicos, como la destitución de la titular de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimee Castillo Pastor. La mayoría de los 53 mil 783 maestras y maestros han cerrado filas con la petición de cambiar a la funcionaria.
Han pasado 14 días del ciclo escolar 2023-2024. El conteo de escuelas sin clases es imprecisa; el lunes por la tarde la Secretaría de Educación estatal informó que 85% de las 6 mil 569 escuelas de educación básica y planteles de media superior está detenida. El impacto es para 983 mil 951 estudiantes.
El miércoles, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, pidió la intervención del líder magisterial nacional, Alfonso Cepeda Salas. El conflicto se trasladó a la Ciudad de México y tuvo un avance notable: que las partes volvieran a hablar con miras a resolver.
De un día a otro las mesas se trasladaron de la Ciudad de México a Victoria, con el objetivo de que hoy mismo por la noche la Sección 30 retire el plantón frente al Palacio de Gobierno y, con ello, el gobernador tamaulipeco celebre su primera ceremonia del “grito”.
Ayer por la noche, el secretario general de la sección tamaulipeca, Arnulfo Rodríguez Treviño, reconoció los avances en las charlas con funcionarios federales y estatales. Eso cambió el ánimo y las profesoras y profesores asaron carne, destaparon bebidas y celebraron un pre “grito”.
“Lo importante es que esto mañana o pasado se resuelva”, expresó Rodríguez Treviño.
Uno de los primeros acuerdos pactados en la Ciudad de México es la publicación de una convocatoria para regularización de centros de trabajo. La cobertura de pagos a licencias, la reposición de los espacios vacantes por jubilaciones, la transparencia en la asignación de nombramientos y la entrega de claves también han sido puntos con acuerdos preliminares.
Sobre la operación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAM), la propuesta es que la elección de las personas en una primera o segunda oportunidad sea en un lugar cercano a su residencia.
La mesa de negociación y análisis se realiza en las instalaciones de Sistema de Ahorro de los Trabajadores de la Educación de Tamaulipas (SARTET).