Redacción EB
La crisis del agua en Tamaulipas ha subido de nivel de manera preocupante para los agricultores y en general para la población debido a la ausencia de lluvias y por consiguiente las presas muestran disminución en sus volúmenes de almacenamiento, informó Edgar Melhem, presidente de la comisión de Desarrollo Rural en el Congreso local.
“Tenemos crisis en todas las presas, sobre todo de la frontera, la presa internacional Falcón, que es la que surte a Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso, a través del afluente del canal Anzaldúas, está prácticamente en un nivel mínimo, eso es algo grave para esas ciudades”, señaló.
Ante la falta de agua y lluvias, añadió, la situación se agrava aún más porque se ponen en riesgo 200 mil hectáreas del distrito 025 y 70 mil del 026, ambos de riego.
Hasta el momento sigue la incertidumbre si habrá trasvase de Nuevo León a Tamaulipas en este año, provocando que la situación se vuelva más crítica entre los agricultores tamaulipecos.
Edgar Melhem explicó que si entra en funcionamiento la segunda línea del acueducto Cuchillo 2 de Nuevo León, el almacenamiento mínimo para el 31 de octubre de la Presa El Cuchillo será de 516 Mm3, y el sobrante se enviará a Tamaulipas para los distritos de riego 025 y 026, dejando sin agua al sector agrícola.