Conoce a les influencer’s de Tampico que participarán en el festival Contra el Olvido

Redacción EB

¿Ser tiktoker’s, instagramers o facebooker es un trabajo? ¿Qué motiva a una generación a compartir su vida, su mundo, en redes sociales? ¿Se tiene algo que decir al planeta tierra viviendo en el sur de Tamaulipas?.

El sábado 1 de abril, dentro del festival Contra el Olvido, se realizará el primer encuentro de los y las creadoras de contenido digital más importantes del sur de Tamaulipas.

Aquí te presentamos un poco de las vidas de los y las jóvenes que le hablan al mundo desde el sur del Elefante.

“Las plantas no son una decoración, son seres vivos”

A inicio de la pandemia de la Covid 19, Lau Salinas vio Midsommar, la película provocó que quisiera llenar su casa de plantas. Este fue el detonante para que la joven tampiqueña se convirtiera en Chavita Loca de las Plantas, una de las influencers latinas más reconocidas por la difusión de los cuidados, el conocimiento y el amor por las plantas.

De Tampico, las gemelas Monsiváis: las influencers de moda y maquillaje que surgieron en pandemia

Ruptura y reacción, de allí surgieron las gemelas Monsiváis.

Eli rompió con su novio, el “susodicho” la agredió verbalmente. Pasaron los días hasta que se levantó de la cama para maquillarse y publicó una fotografía en Instagram.

Angélica se gustó en una foto maquillada, la subió a Instagram y llovieron los likes. “Dije: ¿por qué le dan likes personas desconocidas a mi foto? Luego hice un tutorial de maquillaje y lo subí a YouTube, sí pegó, pero se burlaron de mi. Entonces dije: no existe la publicidad mala y seguí haciendo tutoriales”.

Las gemelas Monsiváis convirtieron el desamor y la critica en una historia de gozo, amor y hablarle a millones en las redes sociales, de ser influencers desde el sur de Tamaulipas.

Romper el encierro con las lenguas. La historia del Pájaro lingüista, un tampiqueño poliglotón

Se reconoce como profesor histriónico o linguófilo poliglotón, su acta de nacimiento lo identifica como Rodrigo Vögel Pacheco y en redes sociales lo conocen como Pájaro lingüista.

Rodrigo nació en Tampico, pero creció en Pueblo Viejo, Veracruz. Durante toda su infancia cruzaba el río Pánuco para ir a la escuela del lado tamaulipeco. Los días en que había “norte” como se le llama a las tormentas en el español-mexicano-norestense-tampiqueño, idioma que habla y sitúa en los territorio donde al esquite se le llama trolelote se quedaba en casa a leer.

Hasta hace 3 años, Rodrigo no tenía redes sociales, pero el encierro por la pandemia de la Covid-19 lo obligó a abrir la puerta y entró de lleno.

“En ese momento se hicieron famosas 2 chicas de Mazatlán que decían: ‘bebé, porque lo tienes todo, bebé. No sé, bebé, no sé, bebé’. Se me ocurrió traducirlo al francés, lo subó, me repostean las inventadas y es una locura, la viralidad”, cuenta el Pájaro lingüista en su casa en Tampico.

El Pájaro lingüista se vitalizó en Instagram y Tik Tok, pero de ésta última plataforma renunció. En la entrevista cuenta el por qué de su decisión y su trabajo como creador de contenido digital.

Luevamente, un comelón y contador de historias

Gordito, barbón, comelón, creador de contenido. Así se define Emmanuel Luévano, mejor conocido en las redes sociales como Luevamente.

De 32 años, el joven originario de El Mante y avecindado en Tampico se ha convertido en el foodie más reconocido del sur de Tamaulipas por contar historias de las comidas de la región huasteca.

En el Degas Café Centro Histórico, Luevamente cuenta sobre los sabores y olores de su memoria, el desarrollo de los restaurantes y la responsabilidad al generar contenido para Instagram, Facebook y TikTok.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
%d