Festejar a Tampico y al periodismo: festival Contra el Olvido


“Al buen periodismo le hace falta una sociedad que lo acompañe”

Javier Valdez

Volvamos encontrarnos y conversar en el espacio público, dijimos en la primera edición, era la postpandemia. Y aquí estamos convocándoles al segundo encuentro de periodismo, arte y memoria en Tampico.

Del 29 de marzo al 1 de abril les invitamos a festejar los 200 años de la fundación de Tampico con exposiciones, charlas con influencers, periodistas, poetas, historiadores, académicos, soneras, huapangueros y bluseros.

El festival Contra el Olvido es organizado por el medio digital: http://www.ElefanteBlanco.mx, bajo la premisa de tomar la calle para enfrentar con empatía la polarización social. Ante este panorama, llamamos a la escucha y la discusión pública, a respetar nuestras diferencias.

Degas Café Centro Histórico es la sede del evento, al igual que en la primera edición. Agradecemos a la gestora cultural y escritora, Amparo Berumen, por arropar esta iniciativa a través de su fundación Café Cultura. Además, damos las gracias a la Alianza de Medios de Periodistas de a Pie y a Teatro Línea de Sombra por su apoyo incondicional.

En esta nueva edición, contamos con la alianza de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación para Periodistas de Investigación | Border Center, el International Center for Journalists y la organización mexicana Iniciativa Sinaloa.

A continuación el programa.

Inauguración de las exposiciones para celebrar y pensar en Tampico

Miércoles 29 de marzo, 18:30 horas.
Plaza de Armas

Bordar agua y memoria. 200 años de Tampico.
Analecia Tijerina, artista visual



Ser tampiqueño
Huaste.co, artista visual

Viernes 31 de marzo

Salud mental: la gran ausente de las políticas públicas

En México, hay 1,590,583 personas con algún problema o condición mental, según el censo realizado por el INEGI en 2020. De ellos, 54% son hombres y 46% mujeres. Sin embargo, solo 2 de cada 10 reciben el tratamiento adecuado. Frente a este vacío, ¿cuáles son los puntos claves para iniciar una política pública de atención integral que garantice la salud mental y emocional de todes?

Participan:
Chantal Flores, periodista del Border Hub
Christian Luna, periodista de El Vanguardia, El Coahuilense y Border Hub
Berenice de la Peña, directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila
Anaid Llamas Colorado, profesora y psicóloga en la Universidad Politécnica de Altamira
Modera: Carlos Manuel Juárez, director editorial de Elefante Blanco
17:00 a 18:20 horas

¿Y ahora qué? Tamaulipas en el contexto politico del 2024

En los recientes 6 años, la entidad ha vivido 2 alternancias partidistas en el poder político. ¿Qué le espera a Tamaulipas tras el “adiós” de López Obrador?

Participan:
Carlos Heredia Zubieta, economista y profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
Guadalupe Correa-Cabrera, profesora e investigadora de la Universidad George Mason. Especialista en seguridad y relaciones
México-Estados Unidos
Miguel Domínguez Flores, director del diario Expreso
Modera: Carlos Manuel Juárez, director editorial de Elefante Blanco
18:25 a 19:20 horas

Hacer periodismo en Tamaulipas. Conversación a 2 años de Elefante Blanco

Cabeza de Vaca y López Obrador. La operación Jaiba Brava. La violencia y sus repercusiones. Desaparecer en pandemia y las familias buscadoras. Las luchas de las feministas y la comunidad LGBTI. El peso de la memoria y la importancia de la conversación. Dos años de hacer periodismo en uno de los territorios más peligrosos del mundo.

Participan:
Emmanuel Martínez, Óscar Ramos Guerra y Carlos Manuel Juárez, fundadores y directores de 🐘🤍
19:25 a 19:55 horas

De la esperanza a la construcción, de las ideas a la acción en la democracia

Las decisiones de los poderes políticos y económicos cercan nuestras vidas. ¿Cómo construimos con alegría, rabia y respetando nuestras diferencias?

Participan:
Estefanía Veloz, feminista chicana, abogada, y columnista en Nmas, SDP Noticias, Milenio y Versión Extendida
Mardonio Carballo, poeta y periodista nahua del Maguey Maguaquite, Chincontepec, Veracruz. Creador de Las plumas de la serpiente, y los programas la Raíz Doble, Xochicozcatl y Mercados y Marchantes
Modera: Carlos Manuel Juárez, director editorial de Elefante Blanco
20:00 a 21:15 horas

Sábado 1 de abril

Héroes y villanos en la historia del puerto

La historia del puerto de Tampico está marcada de personajes polémicos. Antonio López de Santa Anna, Porfirio Díaz, Joaquín Hernández Galicia la “Quina, el Subcomandante Marcos, entre otras y otros son motivo de admiración o negación. En una edición especial del programa Sin Reservas, el periodista Héctor Garcés dialogará sobre los símbolos de carne y hueso.

Participan:
Héctor Garcés, periodista autor de la columna El Kiosko
Josué Picazo Baños, encargado del despacho del Cronista de Tampico
Saúl Flores Mauricio, profesor e investigador de historia
16:00 a 17:05 horas

¿Cómo investigar la corrupción en el norte de México?

México es un manantial de corrupción. ¿Cómo enfrentan las periodistas el reto de indagar los actos corruptos en el norte mexicano? Las autoras de reportajes cuentan sus experiencias y prestan sus investigaciones.

Participan:
Melva Frutos, periodista de Nuevo Leôn e integrante del Border Hub
Ana Victoria Félix Llanas, periodista de Nuevo León, labora en el diario El Norte
Priscila Cárdenas, periodista de Sonora y editora del Border Hub
Shalma Castillo, periodista de Tamaulipas
Modera: Jorge Luis Sierra, director del Border Hub
17:10 a 18:10 horas

Les influencer’s del sur

¿Ser tiktoker’s, instagramers o facebooker es un trabajo? ¿Qué motiva a una generación a compartir su vida en redes sociales? ¿Se tiene algo que decir al mundo viviendo en el sur de Tamaulipas. Este es el primer encuentro de les creadores de contenido digital más importantes de la región.

Participan
@luevamente, Emmanuel Luevano, foodie
@chavitalocadelasplantas, Laura Salinas,
@hellgrl.666, Angélica Monsivais
@elimonsivaisg, Eli Monsivais
@elpajarolinguista, Rodrigo Vogel
Modera: Carlos Manuel Juárez, director editorial de Elefante Blanco
18:15 a 19:30 horas

Tampico me inspiras puerto, a dar rienda al corazón.
Homenaje a Ramón Chávez el “jaranero”

Crédito: Oscar Javier Rocha González

Ramón Chávez el “jaranero” nació en Tamiahua, Veracruz, pero sus canciones hablan del puerto de Tampico.

Ayer me encontré una jaiba, una jaiba tampiqueña. Me senté por un momento en la Barra de Morón. El sistema de transporte es un suplicio verdadero, si quieres viajar de Tampico a Madero. Qué golosa, qué golosa es mi mujer, como goza, como goza a la hora de comer.

Las canciones del “jaranero” retratan la vida cotidiana de Tampico. Por eso, convocamos a festejarlo junto con la ciudad de agua.

Participan:
Amparo Berumen, escritora y promotora cultural fundadora de Café Cultura Rodolfo Acevedo, promotor cultural
Ramón Alarcón, músico
20:00 a 20:30 horas

Concierto
Trío Nostalgia Huasteca, son huasteco
Lalo Jaranas, Stephanie Delgado y Anna la Texana, son jarocho
Tampico Blues Company, blues
20:30 a 22:30 horas

El programa completo

👇🏽

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín