Carlos Manuel Juárez
El poeta, periodista y traductor, Luis Aguilar Martínez, falleció este jueves 15 de diciembre en algún lugar de Tamaulipas, informó su familia. En su obra reunió la vida gay, el futbol y la cultura popular del noreste.
La comunidad cultural, periodística y LGBTI lamentó el deceso del hombre de 53 añosque migró de Valle Hermoso, Tamaulipas a Monterrey, Nuevo León, a finales de la década de los ochenta para estudiar periodismo.
Aguilar Martínez nació en Valle Hermoso, Tamaulipas, el 12 de diciembre de 1969. Su acercamiento a la literatura se dio casualmente, cuando en la secundaria perdió en los concursos de oratoria y declaración. Al verse a la deriva escolar, escribió un cuento sobre vampiros, lo presentó al certamen, ganó y, como cada año, representó a su escuela.
“No provengo de una familia de formación de cultura. La cultura de mi familia es la música, el circo, pero en términos de libros no vengo de una familia culta. Mis hermanas ahora sí se han visto obligadas por mis libros”, dijo en una entrevista a Distrito Regio.
Luis creció rodeado de su familia, quien aceptó la homosexualidad de su hijo, contó él mismo. Empero, las condiciones cambiaron cuando estudió la preparatoria en Matamoros, donde fue agredido por su preferencia sexual.
Luis Aguilar laboró como periodista en el Diario de Monterrey, bajo la tutela de Jorge Villegas. Volvió al periódico de la mano de Roberto Javier Mora García, periodista asesinado en Nuevo Laredo el 19 de marzo de 2004. Su camino en la crónica periodística se encauzó en el periodo de la dirección de Federico Arreola, cuando publicó un texto sobre una competencia de belleza gay en Monterrey.
“Me acuerdo muy bien que uno de los jurados del Miss Universo Gay era Mizada Mohamed y ella escribía para Milenio. Al otro día armó un escándalo con los dueños, con los González, no fue con Federico y pedía que me despidieran, que eso era una invención, que ella no estaba allí. Claro que estaba, ella dio resultados, Miss Grecia fue la que ganó, que seguro era alguien de la colonia Topo Chico, pero muy guapo, muy mona. Entonces,Federico llamó al fotógrafo, vio las fotos y efectivamente estaba Mizada”, contó Aguilar en un encuentro hace dos meses.
En 1998, Aguilar Martínez publicó su primer libro Eclipses y otras Eclipses y otras penumbras. A la vuelta de la esquina dejó el periodismo por la literatura. Encaminado en la escritura viajó a Barcelona para estudiar la maestría en Comunicación Política y Electoral, actividad que le dio para seguir escribiendo poesía, ensayo y novela.

Concentrado en su escritura y el compromiso con la comunidad homosexual de Monterrey, redactó el cuento Lateral izquierdo, donde narra la relación entre futbolistas amateurs gays de la zona metropolitana de la capital nuevoleonesa. Ese relato ganó el premio Nuevo León de Literatura 2010.
En su trayectoria, Aguilar Martínez obtuvo los premios de poesía joven Manuel F. Rodríguez Brayda (Matamoros, 1988) con ; de poesía Nicolás Guillén (2010) con Fruta de temporada; poesía Juegos Florales Nacionales de Toluca, (2015) con No quimio; internacional de poesía Gilberto Owen Estrada (2014-2015) con Muchachos que no besan en la boca; estatal Juan B. Tijerina (Tamaulipas, 2016) con He decido casarme cuando acabe la guerra.
En su vida, Luis Aguilar tejió una relación con Cuba, en donde encontró personajes y motivos para escribir. “Desde la primera visita me enamoré del país, me pasaron cosas fabulosas, tuve que llamar a la embajada porque unos policías me querían detener porque estaba haciendo cosas impropias en un espacio público, que eso se ha hecho siempre, y debería de legalizarse ese pedo”.
El tamaulipeco selló su querer cubano debido a una enfermedad neurológica que la trató un equipo de médicos en la isla caribeña. “Mi vínculo con Cuba es vital, de todos los premios que tengo 3 libros tienen que ver completamente con Cuba”, confesó en una charla en la Casa de la Cultura de Nuevo León.
Aguilar murió con varias publicaciones pendientes y dando clases de literatura contemporánea y apreciación a las artes en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).