Redacción EB
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Tamaulipas trasladó al líder de la columna cívica “Pedro J. Méndez”, Octavio Leal Moncada, a un hospital en Ciudad Victoria, confirmaron fuentes policiacas.
A finales de octubre, el hombre de 79 años fue excarcelado del Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes) de Reynosa, donde llevaba 3 meses detenido por ser presunto responsable de un homicidio.
El martes 5 de julio de 2022, Octavio “L” fue aprehendido en Monterrey, Nuevo León. En respuesta, las y los integrantes de la columna cívica “Pedro J. Méndez” cerraron el paso en la carretera Victoria-Monterrey durante más de 30 horas. En posteriores acciones intentaron marchar de Hidalgo hacia la capital de Tamaulipas, pero esto fue impedido por los policías estatales.
La confrontación entre la agrupación y las autoridades estatales continuó a mediados de julio. El lunes 12 del mes referido, elementos de la Fiscalía y la SSP realizaron una diligencia judicial que causó enfrentamientos ya que los pobladores impidieron que un convoy de 35 vehículos y un helicóptero ingresaran al ejido Barbosa.
La columna pactó con la Fiscalía la entrada de un grupo pequeño de elementos ministeriales y policías que fueron vigilados por el grupo civil. Sin embargo, al concluir la recolección de información, el ambiente se tensó entre los pobladores y las fuerzas de seguridad.
Ese mismo 12 de julio por la noche, un juez de Primera Instancia dictó auto de formal prisión en contra del dirigente Octavio “L”. El agente del Ministerio Público presentó “elementos suficientes que implican al procesado, en el delito antes mencionado, registrado el 6 de mayo del 2010 en el ejido Barbosa del municipio de Hidalgo”, informó la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas.
Hasta ahora, el Ministerio Público estatal y la defensa del inculpado han aportado pruebas sobre el caso, mismas que serán analizadas por el personal judicial.
La captura de Octavio Leal también generó un desencuentro entre la columna y el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al cual apoyaron en la elección a la gubernatura de Tamaulipas. El choque devino de la presentación de un informe por parte del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, donde sostuvo que el líder es parte de un grupo afín al Cartel del Golfo.
Esta declaración fue retomada por el Partido Acción Nacional (PAN) para pedir la anulación del triunfo electoral de Américo Villarreal. El argumento azul no fue suficiente para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidara los resultados.
La operación de la columna “Pedro J. Méndez”, grupo que surgió en 2010 para enfrentar a “Los Zetas”, ha mutado del ámbito armado al político. A partir de 2016 signaron un pacto con el entonces candidato Francisco García Cabeza de Vaca, a quien dieron su apoyo en votos en 3 elecciones a cambio de que personas relacionadas con el grupo fueron postuladas en ayuntamientos y diputaciones locales.
A finales de 2021, la agrupación rompió relaciones con el PAN y anunció su respaldo al partido del presidente López Obrador.