Las permanentes y los Tribunales

Catalejos

Opinión por Miguel Domínguez Flores

Quizás porque ya nos han acostumbrado a este nivel de encono, y a que todas sus determinaciones terminen por definirse en los Tribunales, lo que está ocurriendo en el Congreso pudiera pasar por una anécdota más. Pero la instalación y funcionamiento de dos diputaciones permanentes alcanza un punto inédito de confrontación política, al menos en la historia reciente de la Legislatura tamaulipeca.

Va un resumen de los últimos episodios de esta novela que ayer alcanzó niveles grotescos: el lunes, el Tribunal Electoral de Tamaulipas emitió un fallo que invalidó la conformación de la Diputación permanente que se había aprobado, en la polémica sesión del 30 de junio. Aquella que terminó de madrugada con una diputada supuestamente lesionada, y una tercera votación para desempatar las dos primeras.

Un día después, los diputados de Morena asumieron el mandato del Tribunal e instalaron la “nueva” comisión permanente, pese a la ausencia del panista Carlos Fernández quien debía fungir como presidente.

Para los morenistas es un triunfo incontrovertible: con dos votos contra uno del PAN, tendrían el control legislativo por lo menos hasta el 1 de octubre, cuando inicie el nuevo periodo ordinario de sesiones.

Este miércoles, el presidente de la Diputación permanente que fue invalidada, coordinador de los panistas y presidente de la Jucopo -abogado con experiencia- sorprendió al salirse de su estilo y discurso habitual, tan machacón con el respeto a la ley, y siempre insistente en convocar a los morenistas para que recurran a los tribunales si no les gusta la manera en la que se conducen los órganos legislativos. Sin medias tintas de por medio, confirmó que su bancada desconoce el fallo del Tribunal Electoral de Tamaulipas, un órgano judicial del Estado Mexicano, que tiene su origen en el Senado de la República.

En pocas palabras, confirmó que su grupo parlamentario, y él mismo como presidente de la Junta de Coordinación Política, no esperarán a que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les de la razón a su queja o confirme la sentencia del Trieltam, sino que desacatan la determinación de los magistrados, porque la consideran “excesiva y llena de vicios”.

Lo dicho: no es poca cosa lo que ocurre en el Congreso de Tamaulipas.

El equipo de transición

Ayer finalmente se conoció la lista de los diez personajes que integran el Comité de Enlace de Américo Villarreal Anaya, y que a partir de hoy podrán ingresar a las oficinas públicas del gobierno del estado para conocer de primera mano el estado que guarda la administración estatal.

La primera impresión de los nombres que eligió el gobernador electo es que se trata de personajes -la mayoría al menos- con un marcado perfil técnico, más que político. Esto no es extraño en una encomienda de este tipo, cuyo principal objetivo es garantizar una transición transparente en la que se observe de manera clara el estado en el que recibirán las riendas del gobierno.

No falta mucho para que conozcamos, ahora sí, la lista de funcionarios que acompañarán a Américo en su gobierno.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
A %d blogueros les gusta esto: