En boca de todos
Opinión por Guadalupe Escobedo Conde
El feminismo es un movimiento político, que busca que las mujeres sean sujetas de todos los derechos humanos como personas, por ello cuando leo tantas columnas políticas, algunas hablando del mismo político, evento o tema, y alguien me cuestiona que por que no escribo sobre política, no me siento ajena, desde este espacio, también se hace política social.
Y no, el feminismo no es oposición a los hombres, es una lucha contra el sistema opresor patriarcal, que está arraigado y normalizado en ambos géneros. Por eso, la acción feminista no se reduce a la participación solo de las mujeres, aquí se necesita de la participación activa de toda la comunidad, de todos los géneros.
A muchos, y muchas, asusta que este movimiento sea crítico, plural, incluyente y revolucionario, porque lo que se busca precisamente es una revolución de pensamiento, que entendamos de una buena vez que cuando se afecta a una mujer, se afecta a todas, pero con ellas a toda la sociedad.
En este sentido, conviene sumar a más hombres a la ideología que plantea la igualdad sustantiva, y hay muchas formas de hacerlo, desde la decisión propia y el entrono local, y a gran escala, a nivel mundial, hay un gran ejemplo, desde hace 8 años se fomenta la campaña He For She, un movimiento que involucra a hombres y niños en la defensa de las mujeres.
Mediante este modelo social se hacen acciones individuales y colectivas, desde la organización civil, bajo la premisa que “la igualdad de género libera no sólo a las mujeres, sino también a los hombres, de los roles sociales preestablecidos y de los estereotipos de género”.
La ONU que divulga estos preceptos reconoce que las naciones, empresas e instituciones que tienen más igualdad de género, tienen niveles más altos de crecimiento y un mejor desempeño. Al mismo tiempo suscribe que los actos de violencia y discriminación hacia mujeres y niñas siguen registrándose en todas partes, todo el tiempo, en escuelas, trabajos, espacios públicos o privados, en el hogar y por eso es importante que todos juntos, sin importar el género, alcemos la voz por ellas.
México se ubica en los primeros lugares que reporta mayor participación en el esquema de organización de la campaña, sin embargo, la violencia feminicida que todos los días citan las noticias y la realidad cercana de violencia de género en todas sus expresiones, nos obliga a no bajar la guardia a seguir insistiendo en esta lucha, sumando a ellos por ellas.
Guadalupe Escobedo Conde (@lupitaescobedoconde). Periodista feminista, locutora y analista de medios de comunicación, con enfoque de género. Integrante de la Red internacional de Periodistas con Visión de género, que promueve el ejercicio de un periodismo incluyente y no sexista. Integrante de la Red Estatal de Mujeres Periodistas de Tamaulipas. Maestra en Comunicación Académica.