Redacción EB
Francisco “Kiko” López Villafranca, político priista de San Carlos, Tamaulipas, fue liberado de la cárcel donde purgaba una condena de 20 años por homicidio, para operar el voto a favor de la coalición PAN, PRI y PRD en la elección de mañana domingo, acusó la columna cívica “Pedro J. Méndez”.
El líder de la agrupación, Octavio Leal Moncada; y el alcalde de Hidalgo, Juan José Contreras Castillo, denunciaron que López Villafranca fue dejado en libertad e inmediatamente tuvo una reunión para organizar el apoyo a César “Truco” Verástegui, además de ordenar un plan para inmovilizar, a través de zanjas en caminos rurales, el traslado de los votantes a favor de Morena.
La exdiputada Nohemí Estrella dijo que fue el funcionario estatal, Pedro Navarro, la amenazó con activar una orden de aprehensión en su contra si mantenía su apoyo a Morena.
En protesta por la liberación, las y los habitantes de 7 municipios bloquearon la carretera Victoria-Monterrey, lo que provocó que la Secretaría General de Gobierno (SGG) de Tamaulipas enviara un operativo de policías estatales.
La “traición” a la columna
En 2018, “Kiko” López ganó la alcaldía de San Carlos a pesar de que fue detenido por el asesinato del delegado de la Secretaría de Bienestar Social (Sebien), Norberto Baltazar González Castillo. La columna armada lo defendió y culpó de un montaje al fiscal general, Irving Barrios Mojica.
En abril de 2021, un Tribunal lo condenó, junto con Cecilia Soto Ramirez “Texana”, a 20 de prisión por el homicidio. La columna cívica bloqueó carreteras, protestó y exigió l liberación de los 2 sentenciados ante el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
La captura de López Villafranca fue uno de los motivos por los que la columna cívica retiró su respaldo al PAN, por quienes votaron en las elecciones federales y estatales de 2016, 2018 y 2021. Este año, la autodefensa anunció que apoyaría a Morena con todos los votos de los municipios de Hidalgo, San Carlos, Villagrán, Mainero, San Nicolas, Padilla y Güemez.
La columna cívica nació hace 12 años en el municipio de Hidalgo, a causa de la llegada de la delincuencia organizada de la mano con autoridades municipales. El grupo sometió a criminales y políticos, situación que ha sido reconocida por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa mañanera.
El pasado 15 de mayo, el Ejército mexicano, la columna “Pedro J. Méndez” y el gobierno de Tamaulipas entraron en un conflicto armado, cuando elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas intentaron detener sin orden de aprehensión a Leal Moncada. La agrupación quitó las cámaras de seguridad pública y bloqueó la carretera a Victoria-Monterrey para obligar a que soldados se comprometieran a resguardar su zona de influencia.