Carlos Manuel Juárez*
Enerxiza Wind, compañía que forma parte del parque eólico “El Cortijo” en Reynosa, cumple 9 meses con las cuentas bloqueadas por una orden internacional ejecutada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de acuerdo con información del Poder Judicial de la Federación.
El “congelamiento” de los depósitos de dinero comenzó el 2 de julio de 2021, como parte de una serie de ordenamientos financieros vinculados al caso judicial de la familia del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.
La UIF detectó cuentas bancarias en Banregio e instruyó al grupo financiero para que no permitiera movimientos, refirió la directiva de la compañía en los informes que envió al juez federal que lleva el juicio de amparo interpuesto por Enerxiza Wind, a través del abogado Ulysses Herrera Dohrenburg.
El proyecto de El Cortijo es el quinto parque eólico operado por Acciona en México y se terminó de construir en septiembre de 2018. Se trata de una instalación de 168 megavatios (MW) de potencia y ha significado una inversión de 235,000,000 de dólares.
Acciona Energía suscribió un contrato con la CFE para venderle, durante 20 años, energía limpia (CELs) producida en El Cortijo.
Ese tipo de contratos fueron el argumento para la iniciativa de la Ley de la Industria Eléctrica, que fue rechazada el pasado domingo en la Cámara de Diputados. Además, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha cuestionado los altos costos que representa para el erario. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que en 2016 la CFE perdió 1, 031,000,000 pesos por comprar energía renovable más cara a los proveedores privados.
Cabeza y Enerxiza
En marzo del año pasado, el entonces titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, acusó a Enerxiza Wind de tener vínculos con García Cabeza de Vaca, al cual responsabilizó de negociar la construcción y operación del parque en el marco de la aprobación de la Reforma Energética en 2013.
En su comparecencia ante la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Nieto Castillo sostuvo que el gobernador tamaulipeco tiene participación en Enerxiza Wind, por medio del empresario Baltazar Higinio “R”, que funge como accionista de la compañía.
En 2012, antes de ganar el contrato, la empresa Enerxiza Wind en colaboración con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promovió la instalación de una torre anemométrica para hacer estudios eólicos, a fin de determinar la viabilidad de construir un parque en la comunidad de “El Cortijo”.
La certificación de factibilidad de la obra llegó un año después, con lo que se determinó procedente la construcción y se declaró una Temporada Abierta para que los licitantes presentaran sus propuestas. Enerxiza Wind no sólo logró hacer viable el proyecto, sino que ganó la licitación para su construcción en sociedad con Acciona. Actualmente, el parque eólico es operado totalmente por la empresa española.
Comparten domicilio fiscal
Los nexos de Enerxiza Wind con el gobernador tamaulipeco no sólo conducen a su presunto prestanombres. Conforme la acusación de la UIF, esta compañía señala su domicilio fiscal en el ejido de La Retama, en Reynosa, donde comparte sede con otra empresa de la familia Cabeza de Vaca, cuyo nombre no fue indicado.
“De la información obtenida, se sabe que una de las empresas familiares de Francisco ‘N’ adquirió prácticamente la totalidad del Ejido de La Retama”, señala.
El empresario Reséndez Cantú es una pieza central en la acusación contra Cabeza de Vaca por operaciones con recursos de procedencia ilícita, base para la solicitud de su desafuero.
Según la UIF, el presunto prestanombres también es accionista de las empresas que participaron en el esquema de corrupción utilizado para “comprarle” en 2019 al gobernador un departamento en Santa Fe por 42,100,000 pesos, un valor 300% superior al precio en que lo adquirió el panista tres años antes.
Baltazar Higinio “R” fue fichado por la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) -la UIF estadounidense- por lavado de dinero. Dicho sujeto fue detenido en Estados Unidos y vinculado a proceso por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en julio del año pasado.
Desde el año pasado, el gobernador de Tamaulipas aseguró que no ha tenido ni tiene relación con las empresas Enerxiza Wind, Acciona Energy o el parque eólico El Cortijo y exigió que las autoridades publiquen las pruebas de estas afirmaciones.
“Ya no saben qué inventar. No he tenido ni tengo relación con las empresas Enerxiza Wind, Acciona Energy o el parque eólico El Cortijo, como afirman medios basados en una supuesta denuncia de la UIF. Exijo a la autoridad haga públicas las pruebas de estas afirmaciones“, aseguró en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
Investigación internacional
La española Acciona está bajo investigación de la Fiscalía de Ecuador por sospechas de corrupción en un contrato que ganó en consorcio con Odebrecht en 2015 para construir un tramo del Metro de Quito, por un monto de mil 500 millones de dólares. A su vez, la Fiscalía de Colombia indaga a ambas firmas por presuntamente haber simulado competencia en una licitación en ese país.
En 2019, el Banco Mundial vetó por dos años y medio a una filial de infraestructura de Acciona en Bolivia por cometer irregularidades en una oferta y mentir sobre los avances de una obra. Y en Europa, la justicia española ha multado y encarcelado a exdirectivos de la empresa y exfuncionarios por un escándalo de corrupción relacionado con una obra pública en la comunidad autónoma de Aragón.
*Con información de Animal Político
1 comment