¿Cabeza de Vaca exonerado? Qué sigue en su proceso judicial

Redacción EB

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, ha reaparecido en la escena nacional, afirmando que fue exonerado por la Fiscalía General de la República (FGR). Esta afirmación es verdad pero solamente en las acusaciones de presuntos vínculos con la delincuencia organizada cuando fue alcalde de Reynosa de 2005 a 2007.

Por 13 años este caso judicial contra el panista se sustentó en las declaraciones de Antonio Peña Argüelles, testigo colaborador de la entonces PGR, identificado con el nombre “Ángeles”, quien también acusó a los exgbernadores Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, en la a averiguación previa PGR-SIEDO-UEIDCS-012-2009.

En enero de 2016 se filtró la presunta declaración de “Ángeles”. El empresario de Nuevo Laredo contó que en 2004 Yarrington lo llamó para que pidiera 500,000 dólares al Cártel del Golfo, dinero que fue entregado a Cabeza de Vaca en el hotel Holliday Inn, de Reynosa.

Ante la difusión de los señalamientos,Francisco García, entonces senador panista, presentó una denuncia. La PGR abrió la averiguación previa AP-PGR-DGCAP-ZC-ESP-XXI-4-2016, por la que la agente del Ministerio Público de la Federación, Martha Patricia Muñoz Sierra, resolvió la falsedad de la declaraciones del testigo protegido.

“En la indagatoria obra inmersa la declaración ministerial de fecha 23 de enero de 2012, rendida ante el agregado de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en Texas, en los Estados Unidos de América, licenciado Kepler Barrón Arteaga, del testigo colaborador de nombre clave “Ángeles” sin embargo de la misma no se aprecia que la declaración sea en contra del C. Francisco Javier García Cabeza de Vaca”, determinó Muñoz Sierra.

El caso que sigue vigente

Aunque Cabeza de Vaca celebró la exoneración, la FGR todavía mantiene vigente la orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por el caso de la compra venta presuntamente ilegal del departamento de lujo en Bosques de Santa Fe.

La operación de bienes raíces es el centro de la indagatoria contra él y su familia, lo que llevó a que el 30 de abril de 2021 la Cámara de Diputados le quitara el fuero y, por el contrario, el Congreso de Tamaulipas decidiera mantenerle la inmunidad procesal.

Del desencuentro legal por el fuero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió controversias constitucionales por parte del Poder Legislativo estatal y federal. El próximo 24 de marzo, las y los ministros de la Corte desahogarán las pruebas de las acciones legales.

El Pleno acordó ir al fondo del asunto, lo que contempla se establezca jurisprudencia por el párrafo quinto del artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que rige el desafuero. “Por lo que toca a gobernadores, Diputados a las Legislaturas Locales y Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados a quienes se les hubiere atribuido la comisión de delitos federales, la declaración de procedencia que al efecto dicte la Cámara de Diputados, se remitirá a la Legislatura Local respectiva, para que en ejercicio de sus atribuciones proceda como corresponda y, en su caso, ponga al inculpado a disposición del Ministerio Público Federal o del Organo Jurisdiccional respectivo”, determina el articulado mencionado.

Posterior al 24 de marzo, la Corte elaborará el proyecto de resolución que será votado en una sesión pública y representará el final del caso legal. La decisión será inacatable por los órganos del Estado mexicano. Por ahora, Francisco García tiene un amparo contra la orden de detención, misma que cambiará o no al momento de la resolución del máximo tribunal del país.

¿Negocia impunidad con Morena a cambio de la gubernatura?

Ayer, el gobernador García Cabeza de Vaca dio una entrevista al periodista Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, donde no respondió con firmeza a la pregunta sobre una posible negociación de entregar la gubernatura a cambio de impunidad.

“No se puede negociar la fabricación de delitos”, fue la breve respuesta.

En la primera entrevista con medios nacionales en un año, el panista reiteró que Santiago Nieto Castillo, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), le mintió a la Cámara de Diputados y la Fiscalía General de la República (FGR), en el caso de desafuero en su contra.

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, mencionó a Francisco García Cabeza de Vaca como aspirante a la candidatura presidencial en 2024. Hecho que el político tamaulipeco no comentó abiertamente pero si deslizó su interés. Antes, refirió, volverá a trabajar en su negocio familiar de la producción ganadera.

“En el 2024, en alguna trinchera voy a estar”, lanzó.

“Aquellos que me conocen, saben que jamás me he doblegado ante nada y ante nadie y no voy a recibir presiones”, insistió.

Cabeza de Vaca llega al final de su mandato en condiciones adversas pero no críticas como hace un año, en 2021. En una semana comenzará su gira por Reynosa, Nuevo Laredo, Tampico, Ciudad Victoria, entre otras ciudades, para dar su sexto informe de gobierno.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

Índice Global de Políticas sobre Drogas: ¿En dónde está México?

En días pasados se publicó el Índice Global de Políticas sobre Drogas, que revisa políticas de narcóticos en 30 países. México está entre los 5 peores calificados, por debajo de Tailandia, Uganda y Nepal. El Índice expone la persistencia de ejecuciones extrajudiciales, la reclusión forzada en centros de tratamiento, el encarcelamiento de personas usuarias de sustancias y la falta de financiamiento en programas de reducción de daños.
Leer más

En Ayotzinapa hay que investigar hasta las cabezas del gobierno: GIEI

Ángela María Buitrago, la exfiscal colombiana integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, dice en entrevista con Momentum que autoridades civiles y militares tuvieron informes que pudieron conducirles a los lugares en los que estuvieron los 43 estudiantes horas después de su desaparición.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: