Redacción EB
Cinco horas después de decir a un padre de familia: “los que no quieren ir a clases están bailando en Tamatán”, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, irrumpió en el plantón magisterial y se marchó sin lograr detener el paro educativo que lleva cuatro días por acuerdo de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Por la tarde de este lunes, el mandatario estatal se encontró con el secretario general Arnulfo Rodríguez Treviño ante cientos de profesoras y profesoras que gritaron: “¡Fuera Aimee!”. La persona referida es la titular de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimee Castillo Pastor, a quien acusan de no dialogar y por lo que piden su destitución a cambio de volver a las aulas.
Villarreal Anaya llegó acompañado del secretario general de Gobierno, Héctor González Villegas, quien es el negociador pero solamente ha logrado entrampar el conflicto. En 11 días de estirones, el encargado de la política interior inútilmente intentó doblegar a la cúpula magisterial.
Por ello, Villarreal Anaya tomó una actitud más activa y acudió al plantón para hablar con los dirigentes. En un mensaje de 3 minutos, el mandatario negó que haya amenazas contra las “cabezas” de las Sección 30 y pidió levantar el paro. La respuesta de los maestros fue inmediata: “¡Fuera Aimee!”.
El siguiente turno al micrófono fue para Rodríguez Treviño, un añejo líder del magisterio que hace 9 meses regresó al dirigir a más de 53 mil 783 profesoras y profesores tamaulipecos. El profesor se mantuvo firme en la exigencia de cesar a Castillo Pastor y anunció que mañana más de la mitad de los agremiados protestarán frente a Palacio de Gobierno.
Ante la confirmación de la noticia que se dio desde ayer por la noche, el gobernador se vio visiblemente molesto. El dirigente cambio la carta de la confrontación y enfiló su discurso hacia el peso electoral del magisterio rumbo a la elección del 2024. “El día de mañana nuestro presidente López Obrador y nuestra candidata Claudia a andar juntos”, le espetó al mandatario.
Ocho minutos después, Américo Villarreal y su comitiva se marchó del plantón. Su vocería anunció que el gobernador tendrá agenda todo el martes en la Ciudad de México, mientras la dirigencia magisterial protesta en Ciudad Victoria.
Las exigencias políticas y administrativas
El plantón de maestros y maestras cumplió una semana bloqueando el ingreso a las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) en Ciudad Victoria y la toma de las sedes regionales del sistema público.
Por el paro educativo han suspendido clases en 85% de las 6 mil 569 escuelas de educación básica y planteles de media superior, informó la Secretaría de Educación de Tamaulipas este lunes por la tarde.
El ciclo escolar 2023-2024 comenzó hace 11 días para 983 mil 951 estudiantes y 53 mil 783 maestras y maestros. Sin embargo, al séptimo día, el secretario general de la Sección 30, Arnulfo Rodríguez Treviño, llamó al paro gradual y no se ha detenido.
La dirigencia magisterial presentó un pliego con 22 peticiones, donde destacan el atraso de pagos, la regularización de 19 mil trabajadores, reconocimiento de antigüedad, basificación, entre otras. El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, respondió designando al secretario general de Gobierno, Héctor González Villegas, y la misma secretaria educativa, Castillo Pastor, como negociadores.
El conflicto nació tenso, tras la declaración de que la sección 30 no había entregado oficialmente el pliego de solicitudes. El documento fue difundido por redes sociales, lo que ha permitido dimensionar las exigencias más políticas y que se concentran en 10 puntos con un solo objetivo: que el gobernador quite a Castillo Pastor, una política criada en el priismo tamaulipeco más duro y acusado de corrupción.
Paran escuelas de medio superior
Este lunes, el magisterio escaló el paro hasta el nivel medio superior para aumentar la presión en busca del despido de la secretaria de Educación del gobierno tamaulipeco. Los planteles del Centro de Bachillerato, Tecnológico, Industrial y de Servicios (Cbtis) se sumaron, creciendo el choque a instancias federales.
La suma de los planteles de momento es de los cuatro planteles que operan en Ciudad Victoria, el 24, el 119, el 236 y el TecnoTam 217, luego que las delegaciones sindicales solicitaron a la dirección de los planteles el apoyo a la sección 30.