De última hora, Monreal pide a Américo que lo apoye en su aspiración presidencial

Redacción EB

No iba a ser distinto, el senador Ricardo Monreal Ávila aprovechó cada segundo de su gira por Ciudad Victoria para dejar en claro que no cejara en su aspiración por la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la presidencia de México.

Desde el primer minuto del lunes, el presidente de la Cámara Alta señaló que en Tamaulipas no hay piso parejo en la competencia interna con la jefa de Gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el canciller Marcelo Ebrard Casaubón; y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, las “corcholatas” reconocidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Monreal Ávila arribó a la capital tamaulipeca por la noche del domingo y no dejó de hacer política, se placeó por restaurantes y recogió comentarios que incrustó en los discursos que pronunció en los eventos en el Congreso y el Palacio de Gobierno.

En los 3 actos públicos, el exgobernador de Zacatecas insistió en que no hay reglas claras para la definición de la candidatura.

«Creo que el partido tiene la obligación de fijar esas reglas porque actualmente lo único que rige en las aspiraciones de quienes queremos suceder al presidente López Obrador es la ley de la selva, el que tiene más dinero, más recursos o más aparatos son los que se mueven más, pagan más y eso no es por lo que luchamos, yo soy fundador de Morena y luchamos por democracia, luchamos contra la impunidad y luchamos contra gobiernos insensibles y corruptos», expresó Monreal.

En el Congreso, el legislador recordó sus pasos por territorio tamaulipeco promoviendo la candidatura de López Obrador hace 26 años. “Ahora es muy fácil porque todos son obradoristas, pero en aquel tiempo era muy duro”, enfatizó ante diputadas, diputados y secretarios, que algunos hace 3 años eran panistas o priistas.

En 2018, Monreal fue jefe político de Morena en el noreste. En 2021, no apoyó la postulación de Américo Villarreal pero se sumó tras la definición de la cúpula morenista. Inclusive, tras la victoria electoral, Ricardo Monreal salvó al entonces senador con licencia del entuerto legal que significó volver al Pleno para recuperar el fuero ante el peligro de una orden de aprehensión supuestamente girada a petición del todavía gobernador Cabeza de Vaca.

Aunque la cúpula guinda tomó distancia de Monreal, éste no se apartó y desde septiembre de 2021 ha hecho varios llamados para que la clase política tamaulipeca estudie y tome nivel nacional.

En esta ocasión no fue distinto y convocó a la profesionalización de la función pública en los poderes Legislativo y Ejecutivo. Presumió que el Centro de Capacitación y Formación Permanente tomó relevancia gracias a su decisión y, como prueba, enfatizó que el gobernador tamaulipeco estudió el doctorado en dicho instituto.

“Siempre fue un alumno muy aplicado. Yo deseo que algunos de ustedes, como el secretario de Gobernación, siga su ejemplo, o el secretario de Administración, Verástegui, de cuyo apellido no quisiera acordarme, pero yo sé que es de los buenos, estudien”, bromeó el zacatecano en plena referencia al excandidato panista y mano derecha de la familia Cabeza de Vaca, César Verástegui Ostos.

En el cierre de su último discurso, Monreal Ávila lanzó una curva a Villarreal Anaya:

“Muchas gracias, señor gobernador, espero que otro día a mi también me invite al estadio o al menos a algún campo deportivo con puros militantes de Morena”, dijo la “corcholata” entre risas y miradas, pero, sobretodo, en el marco de la semana en que las y los morenos tamaulipecos se rendirán ante Claudia Sheinbaum, la favorita a suceder a López Obrador.

El mandatario tamaulipeco aplaudió y no respondió públicamente a la petición de la “corcholata” más rebelde y necesaria para la Cuarta Transformación.

Los otros temas de los que habló

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo Monreal Ávila, comentó que es una prioridad definir el futuro del magistrado presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas (Trieltam), Édgar Danés Rojas, de quien se pidió la remoción por violar la ley.

La Junta de Coordinación Política del Senado analiza el caso para lograr un acuerdo que debe ser votado por el Pleno. El presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas cobró 185,525 pesos mensuales durante los 2 años que violó la ley, al laborar como magistrado y trabajador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

El artículo 107 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que durante el periodo de su encargo, los magistrados electorales no podrán tener ningún otro empleo, cargo o comisión remunerada. La norma federal fue homologada en la Ley de Medios de Impugnación Electorales de Tamaulipas el 13 de junio de 2015.

Deja un comentario

Related Posts

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: