“Jamás nos someterán”: Américo Villarreal a Cabeza de Vaca en primer informe

Redacción EB

Américo Villarreal toma aire, pausa el ritmo de su habla y con las dos manos se sujeta fuerte al pódium. Corren los primeros 3 minutos del discurso, y toda la atención está en las palabras que pronuncia en su primer informe de gobierno.

Apenas termina de saludar a los invitados especiales y el mandatario tamaulipeco recuerda, sin gritar y con firmeza: “Gracias a ustedes, el pasado 5 de junio, superamos toda clase de trampas, el uso ilegal y faccioso de los Poderes del Estado, que se abalanzaron en nuestra contra, con el más escandaloso desvío de recursos para la compra de votos, un caudal inmenso de noticias falsas y la más violenta persecución política y judicial.”

Villarreal mira al teleprompter, voltea a la audiencia, y con el mismo tono templado, remata:

“Jamás, nos someterán”.

El gobernador termina la frase y aunque no identifica a quiénes intentan someter a su gobierno, en el Polyforum un nombre resuena: Francisco García Cabeza de Vaca.

Hace 3 semanas que el exgobernador tamaulipeco salió de su escondite en Estados Unidos, amparado por un juez federal, para lanzar una campaña virulenta contra el morenista. La mañana de este miércoles 15 de marzo no es distinta, Américo apenas se alistaba para el evento y Cabeza de Vaca anunciaba: “estaré pendiente de los que se informe a las y los tamaulipecos por parte del GobTam”.

El mensaje de Cabeza era la señal para que la bancada panista en el Congreso local volviera a someterse a sus órdenes. En cuanto Américo pisó el Pleno del Poder Legislativo para la entrega del documento de rendición de cuentas, 10 de los 12 legisladoras y legisladores azules le reclamaron fallas y omisiones con pancartas. El grupo priista, la panista Nora Gómez, y las exazules Danya Aguilar, Sandra Luz García y Mireya González no participaron. De todos los mensajes, la diputada Nancy Ruíz Martínez mostró el mensaje “Te falta Cabeza para gobernar”, que dejó claro quién estaba detrás de la manifestación.

Los gritos panistas no dejaron de escucharse. Por momentos se toparon con las porras morenistas. En cuanto Américo tomó el micrófono y avanzó en su mensaje en la Tribuna fue dimensionando la confrontación. Al cerrar su mensaje en el acto constitucional soltó:

“Hemos roto con el pasado neoliberal y corrupto para establecer una nueva ética política en Tamaulipas.

Cuando Américo entró al Polyforum ya tenía un round ganado. La frase viajó e impactó en la cabeza de Francisco García, tanto que respondió con un tuit, cuando había anunciado que las cuentas de sus redes sociales las dejaría a su equipo de comunicación.

El intercambio directo no movió de su posición al gobernador, quien acusó de recibido la estrategia cabecista y preparó el informe para enviar un mensaje, ya como autoridad, a las huestes morenistas y a las panistas: No se dejen someter.

Aunque el tiempo se alarga de más, Villarreal Anaya no se desespera y repite el ritual: mira al teleprompter, habla, voltea a la audiencia, habla, regresa la vista para leer y habla; da la impresión de que ensayó mucho. Américo no sufre el informe obligado por la reforma constitucional aprobada por los panistas en septiembre de 2019.

Villarreal Anaya sabe que los resultados a 5 años del gobierno son pocos, los nombra y luego decide reiterar el perfil de su mandato enumerando las buenas intenciones y la realidad que encontró.

“Encontramos una administración orientada al latrocinio y a la apropiación de recursos públicos. Su rapacidad y cinismo no tiene paralelo ahora que están fuera no les va a funcionar el intento de hacerse las víctimas cuando el pueblo de Tamaulipas los conoce y conoce muy bien el tamaño de su deshonestidad, de su patológica voracidad y su total falta de escrúpulos”, dijo Américo y una vez más resonó el nombre de su antecesor.

En cinco ocasiones, Américo se pone al ataque contra la oposición. Lo hace a su estilo, sin gritos, sin manotazos.

“Derrotamos la corrupción y el egoísmo, y se ha puesto en su sitio a quienes se robaron nuestra tranquilidad”, menciona firme. Y luego minutos después arremete: “No se trata de venganza, se trata de justicia. Se rendirán cuentas”.

La numeralia del informe se concentra en los datos de posibles hechos corruptos: opacidad en el gasto de 18,000 millones de pesos; localización de 392 irregularidades que van de contratos fantasmas, compras a precios irreales u obras no realizadas; ilegalidades en la entrega de 60 Fiats y patentes de aspirante a notario público; incumplimiento en los contratos en seguridad, especialmente en el Centro General de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5); privatización de áreas y servicios de la salud pública, compra de medicamentos e insumos a sobreprecio.

“Se lucró incluso hasta con la Pandemia”, afirmó el gobernador.

En la primera fila, la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama, el mandatario de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, aplauden todo, como es la costumbre. Detrás de ellos, se asoman los magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas, todos menos el presidente Édgar Danés Rojas, quien pasó de ser cercano a opositor de Villarreal Anaya en 5 meses.

El representante del presidente Andrés Manuel López Obrador, César Yáñez Centeno, escucha con atención el informe. Villarreal entra y sale del mensaje político para destacar el plan de trabajo, la “inversión federal para 2023 suma 30,000 millones de pesos y más de medio millón de personas se benefician con los 14 programas de bienestar”, dice. Y engarza los números con el nombre que desata aplausos generalizados: Andrés Manuel López Obrador.

“Ahora, Tamaulipas tiene, efectivamente, como su mejor aliado, al presidente de México. La prueba es que a sólo 5 meses, ha estado con nosotros en tres ocasiones y mañana tendremos nuevamente al presidente en nuestro territorio”, enfatizó Villarreal.

El mensaje de más de una hora languidece por momentos, pero Américo va soltando mensajes puntuales, sin aspavientos, a su estilo.

A las y los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, un sitio controlado por afines a Cabeza de Vaca les dice: “respeto la independencia del Poder Judicial con la única expectativa de que cumpla su misión, convencido de que la justicia que se vende, es cualquier otra cosa, menos justicia”.

A los y las alcaldesas les repite: “sobre la base del respeto y la apertura a las ideas de todas y todos, es como podremos superar diferencias y lograr la concurrencia de los poderes públicos y órdenes de gobierno, independientemente de origen o filiaciones partidistas”.

En el Polyforum pasan los 80 minutos de mensajes, agradecimientos, anuncios, reclamos. En Twitter, Cabeza de Vaca es Cabeza de Vaca, pero ya sin poder y lejos de México por miedo a ser aprehendido por alguna otra causa penal. Eso no lo detiene para acusar de un pacto entre el morenismo y la delincuencia organizada, del dinero que supuestamente dio la familia Carmona para la campaña a la gubernatura, para vivir de los logros que reportó al terminar su mandato.

En Tamaulipas, no son tiempos para más declaraciones de guerra. Américo Villarreal parece saberlo y, por eso, aprovechó el repentino primero informe para hacer una declaración de principios a pesar de Francisco García Cabeza de Vaca, de los grupos criminales y sus aparentes pocos opositores.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
%d