Guadiana es el candidato a la gubernatura de Coahuila: Morena

Armando Guadiana y Ricardo Monreal. Crédito: Senado de la República

Redacción EB

El senador Armando Guadiana venció al subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, y al exdiputado federal Luis Fernando Salazar, en la contienda interna del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por la candidatura a la gubernatura de Coahuila.

La Comisión Nacional de Elecciones informó los resultados de las encuestas realizadas, de acuerdo con la convocatoria aprobada y aceptada por las y los aspirantes. La victoria de Guadiana también representa un triunfo para el grupo político del senador Ricardo Monreal Ávila.

El primer domingo de junio del próximo año, miles de ciudadanos saldrán a las urnas a elegir un nuevo gobernador de Coahuila. Dicho estado es uno de los 2 bastiones del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Santana Armando Guadiana Tijerina es político y empresario carbonero nacido en Múzquiz, Coahuila, el 2 de marzo de 1946. Fue profesor en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Es miembro de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, y consejero de la Cámara Minera de México.

Luego de que Guadiana Tijerina anunció su aspiración a la gubernatura de Coahuila, se difundió la información sobre presuntas investigaciones por encabezar una red de lavado de dinero vinculada a la explotación de minas de carbón. El caso estaría en la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con los Pandora Papers, Guadiana contrató al despacho panameño Alcogal –especializado en estrategias de evasión fiscal—“con la intermediación de Stanford Trust Company Limited, para crear Hawaii Trust, un fideicomiso offshore que controlaba 50,000 acciones de Atlantic Industries International Limited, una firma de papel registrada en las Islas Vírgenes Británicas”.

En ese entonces, el senador de Morena rechazó solicitar licencia como legislador para ser investigado y aseguró que no se trataba de dinero mal habido o lavado.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

Armas, corrupción y doble moral: Desapariciones y feminicidios en Nuevo León

Los casos sobrepasan la media nacional en un país que en mayo alcanzó la cifra de 100 mil personas desaparecidas. Las autoridades justifican los números en un conteo amplio y efectivo. Colectivos y grupos feministas apuntan, sin embargo, hacia un fenómeno social y político profundo y complejo.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: