Alcaldesas y alcaldes lanzan 136 peticiones a AMLO y Américo

Carlos Manuel Juárez

Las alcaldesas y los alcaldes de los 43 municipios de Tamaulipas escribieron una carta interminable de navidad para el presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que hoy le entregará el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Acueductos, hospitales, personal médico, medicamentos, drenes pluviales, pavimentación de caminos y carreteras, puentes internacionales y hasta un albergue para víctimas de la violencia familiar fueron los temas principales de las 136 peticiones nombrados por las y los presidentes municipales.

Pasado el mediodía, las y los políticos panistas, morenistas y priistas llegaron al Palacio de Gobierno. Para algunos, como Carlos Peña Ortiz, era la primera vez que entraba a la sede del Poder Ejecutivo tamaulipeco en calidad de alcalde de Reynosa; el presidente de Hidalgo, Juan José Contreras Castillo, tenía 6 meses sin pararse en la capital por miedo a que fuera detenido. 

Las 15 alcaldesas y los 26 alcaldes, en su mayoría de filiación panista, se mostraban inquietos por la primera reunión colectiva con el mandatario Villarreal Anaya. El encuentro privado estaba por empezar y los presidentes de Tampico y El Mante, Jesús Nader y Noé Ramos, no aparecían en el salón Independencia. 

A punto de las 13:00 horas, Américo Villarreal entró acompañado de Héctor Villegas González y Sergio H. Chávez García, titulares de las secretarías General de Gobierno y de Seguridad Pública, respectivamente. Atrás de ellos ingresó el jefe de la Oficina del gobernador, Ricardo Guerrero Morales.

Sin más, el gobernador arrancó la reunión con un anuncio:

“No habrá más enlaces del gobierno del estado en los municipios. Esa es una tarea que la hará con mucho gusto su amigo el gobernador”. 

Esto cayó como balde de agua fría. Este cargo gubernamental, que fue utilizado para colocar amigos o aliados políticos, “ha caducado, ha quedado sin efecto, mi comunicación con ustedes será directa”, enfatizó el mandatario tamaulipeco.

En apariencia, Villarreal Anaya mostró la disposición de dialogar sin importar que algunos de los asistentes hayan arremetido contra él, como el alcalde de Soto la Marina, Antonio Medina. 

El gobernador tamaulipeco cerró su discurso inicial recordándoles que las 3 peticiones que harían se integrarían a un plan para exponerlo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la visita de hoy martes y mañana miércoles 19 de octubre. 

“De ser el caso, que alguna o alguno de ustedes considere que deba trasmitir en su nombre algo especial al presidente, con mucho gusto lo haré”, expresó.

Advierten mayor crisis de agua y sanitaria

La búsqueda de pozos para el abasto de agua potable, la construcción de acueductos y la gestión ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de permisos y trasvases, fueron los temas recurrentes en las intervenciones de los y las alcaldesas.

El alcalde de Aldama, Alejandro García Barrientos, dio el botón de muestra del impacto del cambio climático en Tamaulipas. 

“El río Blanco principal afluente de agua para el consumo humano del municipio, de octubre a la fecha ya estaba seco, por lo cual nos dimos a la tarea de hacer unos pozos profundos. Dimos un abasto insuficiente y nos ha generado un gasto que no estaba considerado. Ahorita el río se está volviendo a secar, hubo algunas lluvias que hicieron volver a correr el agua y nos duró prácticamente un mes; los pozos también están dando de si […] Aldama había sido un lugar con bastante agua, pero hace años que ya no llueve”.

A la petición de obras para combatir la falta de agua se sumaron la mitad de los municipios del estado, en su mayoría los que se encuentran en el centro y en el este. De las peticiones para mejorar el drenaje destacó la solicitud del alcalde de Padilla, José Manuel Silvestre Ruiz, que advirtió un riesgo sanitario, ya que la planta tratadora que limpia las aguas del drenaje municipal antes de que se viertan en la presa Vicente Guerrero no funciona, y de ese sitio se surte el agua potable para Ciudad Victoria.

El presidente de Victoria, Eduardo Gattás Báez, insistió en la importancia de concretar la segunda línea del acueducto y, añadió, la petición de evitar que el agua de la presa Vicente Guerrero se use para riego. En contraparte, la alcaldesa de Gustavo Díaz Odar, Nataly Díaz García, pidió que se confirme el trasvase de la presa El Cuchillo a los distritos de riego de la frontera norte.

En la huasteca tamaulipeca, los municipios de Gómez Farías, Xicoténcatl, El Mante y Antiguo Morelos también señalaron la necesidad de líneas de distribución e infraestructura para almacenamiento de agua.

Un disparejo por la salud

“No quiero ser egoísta pero sí necesitamos un hospital en cualquier de estos 3 municipios: Méndez, Burgos y Cruillas; ya sea que se juega un disparejo o algo. Yo lo que quiero es que haiga ese apoyo porque tenemos 3 clínicas IMSS pero no hay para una mejoral. En salud no hay nada”, pronunció Jorge Galván García, alcalde del municipio considerado rico en hidrocarburos.

Con estas palabras comenzaron los continuos señalamientos  por el mal estado del sistema de salud que afecta a ejidos, cabeceras municipales y las ciudades grandes del estado. Falta de médicos y enfermeras de tiempo completo, desabasto de medicamentos y quirófanos sin aire acondicionado fueron la constante en los comentarios de los gobernantes locales.

El presidente de Ciudad Madero, Adrián Oseguera, habló de la suspensión de la obra de reposición del hospital civil, después de que se determinó que la obra negra presenta fallas. El contrato fue otorgado en el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca a una empresa de la familia Carmona; este trabajo significó el rompimiento entre el panista y los empresarios.

Además, Díaz García y otras autoridades mencionaron con sutileza que el personal médico no quiere trabajar en localidades inseguras porque “se los llevan”. Este apunte refiere a la privación de la libertad de médicos en la frontera norte y el centro de Tamaulipas. 

Pedidos variados

Los alcaldes de las ciudad grandes reiteraron la urgencia de implementar proyectos para evitar inundaciones. En el caso de

Reynosa, Peña Ortiz, dijo que existe el plan de una presa rompe picos, que contemplan 8 mini presas. Los 11 drenes pluviales para Ciudad Madero y Tampico volvieron a la mesa de negociación a casi 10 años de que el entonces presidente Enrique Peña Nieto firmó un compromiso para construirlos.

La alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, solamente llevó un pedido a la reunión: la aprobación del libramiento Mex II, que permitiría un mayor flujo económico entre México y Estados Unidos, a través de la frontera tamaulipeca.

Todos los municipios de la región Ribereña hicieron su lucha por colocar la apuesta de desarrollar más conexiones terrestres con Texas. Miguel Alemán, Nueva Ciudad Guerrero, Díaz Ordaz y Ciudad Mier dijeron que sus pares del lado estoaunidense quieren construir más puentes.

En temas sociales, Valle Hermoso propuso crear un albergue para víctimas de violencia familiar. Matamoros adelantó la creación de un polideportivo y el parque público “Niños Héroes”. El presidente de Altamira, Armando Martínez, pidió la gestión para destrabar la entrega de 18,000 escrituras de casas. 

La larga carta a López Obrador y Américo Villarreal incluye “regalos” menores como las construcciones de salones multiusos, quioscos, aulas escolares, la rehabilitación de caminos rurales o la compra de ambulancias.

En contraste, tiene temas complejos como la expropiación de terrenos en la playa La Pesca, en Soto la Marina, la reconversión del puerto de Tampico y la conclusión del el proyecto de la laguna del Carpintero, donde el exgobernador Cabeza de Vaca mantiene intereses personales.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
A %d blogueros les gusta esto: