El presente y futuro de Cabeza de Vaca en manos de la Corte

Redacción EB

El presente y el futuro de Francisco García Cabeza de Vaca se juega hoy miércoles en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su vida política podría dar un salto hacia la elección presidencial de 2024 o hundirse ante la inminente detención.

Este 17 de agosto, las ministras y los ministros del máximo tribunal resolverán si el mandatario tamaulipeco cuenta con inmunidad procesal y, por ende, no podrá ser detenido por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita hasta después del 1 de octubre de 2022.

Lo que parece ser el último capítulo de la larga historia del desafuero de Cabeza de Vaca ocurrirá a 45 días de que deje el cargo. Además, Francisco García no reconoce al gobernador electo, Américo Villarreal Anaya, quien lo acusa de no tener civilidad política.

De acuerdo con el listado de la sesión publicado por la SCJN, los proyectos de los casos 50/2021 y 70/2021 serán puestos a análisis en sesión pública por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

La controversia 50/2021 es el caso principal, ya que ahí se encuentra la discusión sobre lo establecido para el retiro de la inmunidad procesal en la Constitución Política de México. El caso 70/2021 se vincula a la primera y aborda la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca. Ambos reclamos fueron presentados por el Congreso de Tamaulipas.

La solicitud para retirarle la inmunidad procesal fue ingresada a finales de febrero de 2021 a la Cámara de Diputados. El 30 de abril en sesión pública, la mayoría de los y las legisladores federales aprobaron la declaración de procedencia solamente por defraudación fiscal. Sin embargo, el Congreso de Tamaulipas decidió no homologar la decisión, proteger a Francisco García y presentar la primera controversia constitucional (50/2021).

No obstante el camino en la Corte, el 19 de junio, la FGR obtuvo una orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero. La captura no pudo ejecutarse ya que Cabeza de Vaca evitó eventos públicos. Además, presentó un amparo ante el juez federal, Faustino Gutiérrez Pérez, quien le dio la protección total.

Tras la contención de la orden de aprehensión, la LXIV Legislatura tamaulipeca interpuso la controversia 70/2021 contra el mandamiento otorgado por el juez de Distrito Especializado en el Estado de México, Iván Aarón Zeferín Hernández.

El 1 de abril de 2022 se desahogaron las pruebas de la segunda controversia (70/2021) en una audiencia virtual a través de la plataforma Zoom. Funcionarios de la FGR, Cámara de Diputados, Congreso de Tamaulipas y el Poder Ejecutivo estatal participaron en la cita.

Los proyectos de resolución serán discutidos y votados por la presidenta de la Primera Sala, ministra Margarita Ríos Farjat, la ministra Norma Lucía Piña Hernández y los ministros Juan Luis González Alcántara, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Más información sobre el tema

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
%d