Redacción EB
La alianza legislativa de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) aprobó reformas que otorgan poderes del gobernador al titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica.
En máximo 60 días, el fiscal Barrios Mojica asumirá el mando total del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), el Centro General de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5) y la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE).
Barrios Mojica es uno de los pocos funcionarios del círculo cercano al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca que permanecerá en el cargo después del 1 de octubre, día en que toma protesta el mandatario electo, Américo Villarreal Anaya.
Además, la Fiscalía operará las más de 5,000 cámaras de videovigilancia que se han instalado en el estado. Igualmente controlará el recién inaugurado Centro general de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5). Dicha infraestructura tuvo un costo de 4,000 millones de pesos.
Las leyes modificadas son Coordinación del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas, de Seguridad Pública para el Estado de Tamaulipas, y orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas.
El titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) permanecerá en el cargo hasta 2027, ya que en septiembre del año pasado la mayoría panista en el Congreso reformó las normas de la dependencia. Asimismo, estableció un mecanismo de elección para todos los fiscales especializados, quienes deberán ser propuestos por el Fiscal general y aprobados con el voto de dos terceras partes del Congreso estatal. Dichas acciones legales son consideradas un atado de manos al gobernador Américo Villarreal.
Sesión maratónica
Tras largas discusiones en una sesión de casi 12 horas, los diputados del PAN, del PRI y la diputada sin partido, Nancy Ruiz Martínez, aprobaron las reformas que fueron avaladas vía fast track, primero en Comisiones y el viernes en el Pleno legislativo.
Ante la inminente presentación y aprobación de la llamada “ley Gopes”, las y los integrantes de la bancada de Morena presentaron iniciativas durante más de 4 horas continuas, con el objetivo de que terminara el segundo periodo de sesiones, fijado al 30 de junio, a las 24 horas, por la Constitución Político de Tamaulipas.
A punto de la medianoche, la presidenta de la Mesa Directiva, Imelda Sanmiguel, expuso un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), firmado por su presidente Félix García Aguiar, y el coordinador priista, Edgar Melhem Salinas, para detener el reloj legislativo hasta que se votaran todos los asuntos del orden del día.
La coordinadora de Morena, Úrsula Salazar Mojica, y el diputado de Movimiento Ciudadano, Gustavo Cárdenas Gutiérrez, acusaron ilegalidad en el documento y que no habían sido convocados a la reunión de la Jucopo.
Los alegatos no frenaron al PAN y PRI para votar las modificaciones legales. El dictamen fue aprobado poco antes de las 02:00 horas de este viernes, con 19 votos a favor y 17 votos en contra de Morena. La legisladora Nancy Ruiz Martínez, quien renunció a Morena y se considera independiente fue crucial para la reforma.
El excoordinador de la bancada de Morena, Armando Zertuche Zuani, advirtió que el gobernador electo, Américo Villarreal Anaya, ya no tendrá posibilidad de implementar una estrategia de seguridad amplia con todas las herramientas que ha tenido el mandatario Francisco García Cabeza de Vaca.
Zertuche presentó una moción suspensiva para que el dictamen regresara a Comisiones, al argumentar que la iniciativa se presentó luego de la derrota del PAN el pasado 5 de junio, pero fue desechada con 19 votos a favor y 17 en contra.
Arrebatan Permanente, aprueban cuentas y nuevo impuesto
La elección de la Comisión Permanente y la aprobación de las cuentas públicas de ayuntamientos, órganos autónomos y dependencias estatales fueron los otros temas de la última sesión del segundo periodo del primer año de trabajo de la LXV Legislatura.
Con la facultad del voto secreto vía cédula, Morena logró contener que el PAN se quedará con la mayoría de la Comisión. Esto provocó que la presidente Imelda Sanmiguel declarara múltiples recesos y 2 votaciones para definir el grupo legislativo.
Tras 7 horas de sesión, la asamblea legislativa determinó aplicar el párrafo tercero del artículo 53 de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso del Estado que establece: “Si por causa extraordinaria el Congreso suspende sus sesiones o culmina el periodo ordinario sin haber electo a la Diputación Permanente, actuará como tal la última Mesa Directiva del Congreso”.
Esto significaba una victoria para Morena porque la Mesa Directiva estaba integrada por la legisladora Gabriela Regalado y el legislador Marco Gallegos y la diputada panista Sanmiguel. Empero, en la madrugada del 1 de julio, el PAN volvió a presentar una nueva propuesta con mayoría azul que fue aprobada.
Otro punto votado a favor fueron las 179 Cuentas Públicas que presentó en paquete el diputado morenista, Jesús Suárez Mata. Del total de informes financieros, 140 pertenecieron al ejercicio fiscal 2020 y 39 al año fiscal 2021.
Suarez Mata, dijo que este volumen de Cuentas Públicas no significa cumplir con una tarea para “limpiarle la casa al que ya se va”, es dijo, cumplir con la obligación que tiene el Auditor Superior del Estado (ASE).
Ante la imposibilidad de revisar a detalle los informes, Suárez Mata argumentó que estos se recibieron en octubre y febrero pasado, una vez que se terminó el proceso para sustentar una serie de observaciones que se presentaron.
Una modificación que impactará en los empresarios se dio con el aval para crear la carta de antecedentes de no corrupción, misma que será cobrada y expedida por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas. El nuevo documento es obligatorio para los proveedores del gobierno estatal o los ayuntamientos y tendrá un costo de 288 pesos con 66 centavos.
De acuerdo con el dictamen, el fiscal anticorrupción de Tamaulipas, Raúl Ramírez Castañeda, tendrá la responsabilidad de aprobar o negar la carta de antecedente de no corrupción a las y los empresarios que busquen contratos con el sector público tamaulipeco.
La creación del nuevo documento generó debate en la comisión, debido a que el legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Isidro Vargas, alegó que ya existía la carta de antecedentes no penales que también expide la Fiscalía General de Justicia.