Melina Barbosa / Vericado.com.mx
El pasado domingo 24 de abril, se llevó a cabo el primer debate entre los tres candidatos a la gubernatura del estado de Tamaulipas.
El debate tuvo una duración de 1 hora dedicada principalmente a promesas a futuro, alusiones personales y propuestas referentes al desarrollo económico, salud y seguridad pública.
En Verificado, realizamos una selección de las frases verificables dichas por los candidatos, tomando en cuenta la relevancia e interés público de los temas abordados, y sus resultados los presentamos a continuación.
Primer debate de candidatos a la gubernatura de Tamaulipas
Arturo Diez Gutiérrez, candidato de Movimiento Ciudadano, aseguró que durante su recorrido por los 43 municipios de Tamaulipas, «en muchos, en la mayoría, no había agua”.
Dato que según reportes e informes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es verdadero, puesto que 36 de los 43 municipios de Tamaulipas se encuentran actualmente en estado de sequía.
Los datos de la Conagua muestran que 29 ciudades tamaulipecas presentan una sequía moderada, 3 severa, otros 3 extrema y uno sequía excepcional.
Por otro lado, Américo Villarreal, candidato de Morena, PT y PVEM declaró que «en el Seguro Social y en el ISSTE hay completos los medicamentos para la atención oncológica”.
Sin embargo, dicha frase se considera engañosa, puesto que existen reportes sobre desabasto de medicamentos por parte de la ciudadanía y personal de salud que diversos medios de comunicación locales han documentado.
El 3 de febrero de 2022, el representante de la Cámara de Comercio (Canaco) ante el IMSS de Tamaulipas, Christian Pérez Cosio, confirmó que existe un desabasto de medicinas de hasta un 50% en las farmacias del Seguro Social.
Posteriormente, el cirujano oncólogo Héctor Aymerich Sánchez, señaló el pasado 18 de marzo que en el sur de Tamaulipas “hay una repercusión importante, sobre todo en instituciones de salubridad, incluso en Issste, Pemex y Seguro Social”, donde continúan con el desabasto de medicamentos para pacientes de cáncer.
Asimismo, el pasado 21 de abril, tanto personal del ISSSTE en Reynosa, como del Hospital General de Tampico Dr. Carlos Canseco, señalaron la falta de insumos y medicamentos para atender a los pacientes.
Concepción Romero Hernández, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Hospital General, aclaró que el desabasto también implica la adquisición de medicamentos de patente que permiten al paciente una recuperación más ágil, ya que la farmacia está compuesta mayormente de medicamentos genéricos, enfatizando que aunque se resurte, los lotes son tan escasos que se agotan en 24 horas.
Cabe recalcar que el candidato de la coalición encabezada por MORENA, posteriormente argumentó que “existe un porcentaje de cobertura de 94% en las dos instituciones de seguridad social y de repente hay faltantes de medicamentos que se cubren en el tiempo razonable para poder continuar con la prescripción hacia los pacientes”.
Respecto al crimen organizado, Cesar “Truco” Verástegui, candidato del PAN, PRI y PRD, aseguró que «nunca ha habido un pacto con la delincuencia organizada, jamás”, refiriéndose al actual gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca.
No obstante, dicho dato es falso, ya que el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, fue recientemente acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de operación de recursos de procedencia ilícita, fraude fiscal y delincuencia organizada.
Desde febrero de 2021 la FGR pidió a la Cámara de Diputados desaforar al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y aunque la solicitud fue aceptada, el 14 de mayo la Corte consideró que la decisión sobre el desafuero de un gobernador corresponde al Congreso local.
Decisión que resultó en el rechazo del desafuero por el mismo congreso estatal.
Ante esto, la FGR presentó un recurso para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimara los argumentos con los cuales el ministro Juan Luis González Alcántara desechó la controversia constitucional sobre el desafuero del gobernador, y así proceder legalmente contra el mandatario.
Esto luego de que el pasado 14 de mayo, la Corte considerara que la decisión sobre el desafuero de un gobernador correspondía al Congreso local.
De igual manera, el juez de control Iván Aarón Zeferín, del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya, Estado de México, giró una orden de aprehensión contra el gobernador de Tamaulipas.
Además, el 19 de mayo, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió una alerta migratoria para García Cabeza de Vaca, por solicitud de la FGR e inclusive Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ordenó congelar las cuentas de la «red» del gobernador.
Sin embargo durante noviembre de 2021, el Gobernador obtuvo de un Juez federal un amparo para que la FGR no ejecute la orden de aprehensión en su contra por la operación de recursos de procedencia ilícita hasta que la SCJN resuelva si las autoridades deben respetar o no su fuero.
Cabe recalcar el caso no sólo involucra al mandatario estatal, sino que también se relaciona a su familia y otros 37 sujetos (12 personas físicas y 25 empresas) en una red para triangular más de 100 millones de pesos a través de empresas como inmobiliarias, constructoras y despachos legales.
Respecto a las acusaciones anteriormente descritas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ha declarado en diversas ocasiones que el gobierno federal ha orquestado una estrategia en su contra, calificando el hecho como un linchamiento político.
Si deseas seguir el segundo debate, el evento se llevará a cabo el domingo 22 de mayo y podrás visualizarlo en vivo tanto en el Facebook, Twitter, Instagram y Youtube del Instituto Electoral de Tamaulipas, como en distintas estaciones de radio y canales de televisión.
*Este trabajo fue realizado por Verificado. Se publica en alianza con Elefante Blanco. Aquí puedes leer la original.
Verificado. Medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.
Links a fuentes
- https://smn.conagua.gob.mx/tools/DATA/Climatolog%C3%ADa/Sequ%C3%ADa/Monitor%20de%20sequ%C3%ADa%20en%20M%C3%A9xico/Seguimiento%20de%20Sequ%C3%ADa/MSM20220415.pdf
- https://www.info7.mx/tamaulipas/denuncia-personal-issste-inconformidadesdirectivos/4050991
- https://www.milenio.com/politica/comunidad/pacientes-compran-medicamento-desabasto-hospitales-tampico
- https://www.milenio.com/politica/comunidad/continua-desabasto-medicina-cancer-tamaulipas-oncologo
- https://www.elsoldetampico.com.mx/local/no-hay-ni-aspirinas-crisis-por-falta-de-medicamentos-en-hospitales-de-tampico-y-la-region-8175684.html
- https://www.hoytamaulipas.net/notas/485517/Hay-desabasto-de-hasta-un-50-de-medicamentos-en-farmacias-del-IMSS-en-Tamaulipas.html#:~:text=%2D%20El%20representante%20de%20la%20C%C3%A1mara,y%20fundamentales%20para%20los%20derechohabientes.
- https://www.posta.com.mx/tamaulipas/derechohabientes-de-imss-e-issste-sufren-desabasto-de-medicamentos/583278
- https://www.capital21.cdmx.gob.mx/noticias/?p=19337
- https://www.animalpolitico.com/2021/05/orden-aprehension-cabeza-de-vaca/
- https://www.eleconomista.com.mx/politica/Investigacion-de-la-FGR-acusa-a-Garcia-Cabeza-de-Vaca-de-ser-lider-de-una-red-familiar-de-lavado-de-dinero-20210520-0112.html
- https://www.sinembargo.mx/20-04-2022/4166150
- https://mvsnoticias.com/nacional/2022/4/8/fgr-niega-solicitud-cabeza-de-vaca-para-cancelar-la-orden-de-aprehension-548057.html
- https://verificado.com.mx/estosipaso-desde-la-carcel-candidatos-ganaron-alcaldias-en-morelos-y-tamaulipas/