Redacción EB
Los gobernadores de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, Francisco García Cabeza de Vaca, Samuel García Sepúlveda y Miguel Riquelme, mantienen el análisis del acueducto del río Pánuco a Monterrey, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador no apoya la obra.
“El Pánuco sigue siendo una opción que estamos poniendo en la mesa como una alternativa”, dijo el director de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (CEAT), Salvador Treviño, al periódico El Norte.
El martes pasado, funcionarios de los 3 estados iniciaron una serie de encuentros para analizar la obra en las oficinas de la Conagua en Victoria, mismas que se realizarán cada 2 semanas. El 2 de marzo, Treviño descartó el apoyo al acueducto en entrevista con Telediario Tamaulipas.
En el primer encuentro, el gobierno de Nuevo León aclaró que el plan será nuevo con enfoque regional y no tomará información del proyecto “Monterrey VI”, obra impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto y el exgobernador Rodrigo Medina.
El viernes, el director de Agua y Drenaje (AyD) de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dijo que continuarán trabajando en el proyecto del Pánuco como una solución de largo plazo. La oficina de Comunicación del gobierno de Coahuila señaló que la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) sigue trabajando con sus homólogos de la región.
La confrontación entre Nuevo León y San Luis Potosí por el agua del río Pánuco se vislumbra intensa. Ya que el director de Agua y Drenaje de Monterrey mandó un mensaje al gobernador potosino, Ricardo Gallardo Cardona, diciéndole que el agua no es de los estados.
“Lo que sí decirles, que los estados no somos dueños del agua, el agua es propiedad de la nación y Agua y drenaje de Monterrey y el gobierno del estado de Nuevo León poseía una asignación de 15 metros cúbicos por segundo que está fuera de discusión”, subrayó el director de la paraestatal.