Tampiqueño y victorense quieren comprar La Pesca

Redacción EB

El empresario Eduardo Vela Ruiz, dueño de Construcciones Aryve, y Construcciones Industriales Cigovi, compañía de Victoria, buscan comprar el predio para desarrollar un proyecto inmobiliario en La Pesca, Soto la Marina.

De acuerdo con el acta de la junta de aclaraciones realizada ayer y que duró 30 minutos, a la reunión acudieron representantes Mario Rodríguez y Ciro González Villarreal por parte de las interesadas.

Cigovi, que ha desarrollado fraccionamientos en la capital, hizo 2 cuestionamientos sobre el pago de una fianza, obligación que, respondió el gobierno estatal, no aplica para este proyecto ya que es una operación de contado con la condición de entrega del bien inmueble a cambio del plan de obra. Además, la empresa victorense se preocupó por conocer la cantidad de suministro de agua potable en el municipio costero.

La competencia entre las dos firmas locales se cerrará en el tipo de proyecto que propongan a la Secretaría de Administración y los órganos que forman el comité de evaluación.

Construcciones Aryve también tiene experiencia en el desarrollo de casas y condominios en zonas costeras. Asimismo, recibieron millones de pesos en obra pública durante el gobierno de Egidio Torre Cantú.

Ciro González, uno de los propietarios de Cigovi, es dueño del rancho de camarón ende Barra del Tordo, centro productor que ha presumido el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

Sin embargo, las dos compañías tienen señalamientos de incumplimiento y presuntos delitos dentro de sus filas. Cigovi fue sancionada por un mal manejo en la trituradora de materiales de Victoria. Aryve fue relacionada con la entrega irregular de permisos de construcción en el gobierno de Gustavo Torre Salinas.

Juez niega detener expropiación de playa La Pesca

El juez decimosegundo de distrito de Tamaulipas, Francisco Manuel Rubín de Celis Garza, rechazó suspender la expropiación de playa La Pesca.

No obstante, en primera instancia, el juez se pronunció por no suspender el acto reclamado, es decir, la expropiación.

“…resulta improcedente conceder la suspensión provisional solicitada…” se lee en la sentencia.

El juzgado admitió la solicitud de amparo presentado por habitantes de La Pesca el 9 de febrero de 2022.

En cambio, el juzgador agendó ayer una audiencia constitucional calendarizada, en la que debió dar un veredicto final. Al cierre de la nota no se conoce la resolución.

El 8 de febrero del 2022 se presentó la solicitud de amparo indirecto en materia administrativa, que fue ingresada un día después. Quienes piden el amparo, reclaman el acuerdo expropiatorio.

El Amparo indirecto alega la violación de los artículos constitucionales 1, 4, 5, 8, 9, 14, 16, 27 y 133.

Ese acuerdo expropiatorio fue publicado en la edición vespertina del Periódico Oficial el 13 de septiembre de 2021. La licitación pública fue publicada el 3 de febrero de 2022, para la enajenación del bien inmueble.

La publicación del Periódico Oficial, del 13 de septiembre, hace público el monto de la indemnización por la zona expropiada, a él o quienes acrediten ser sus herederos legítimos, se les pagará $35’320,000 pesos.

Sin embargo, fue hasta que se publicó una licitación pública para la enajenación del predio expropiado que se generó la inconformidad.

También explica que la expropiación es por causa de utilidad pública y que incluye, todas las construcciones e instalaciones en el terreno.

Precisa que éste, es el valor comercial del bien inmueble, de acuerdo a un dictamen pericial, es decir, un avalúo elaborado por el Ingeniero Civil.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
A %d blogueros les gusta esto: