Carlos Manuel Juárez
El líder de la columna cívica “Pedro José Méndez”, Octavio Leal Moncada, acusó al gobierno de Tamaulipas de traición después de que apoyaron a Francisco García Cabeza de Vaca en la campaña de 2016.
En un evento en el poblado Los Chapotes, el dirigente social afirmó que hay 50 órdenes de aprehensión contra los integrantes del grupo por parte de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas. “Cuando hacíamos la campaña con ellos ahí no éramos criminales, ahí éramos decentes”, recordó.
En su discurso, Leal Moncada dijo que la detención y sentencia a 20 años de cárcel contra el expresidente municipal de San Carlos, Francisco “Kiko” López Villafranca, y Cecilia Ramírez Soto “La Texana” es una “mentada de madre” y una acusación inventada.
Francisco “Kiko” López Villafranca fue detenido el 19 de mayo de 2018, aún estando en prisión ganó la presidencia municipal de San Carlos. Con él también fue capturada Cecilia Ramírez Soto “La Texana”, ambos acusados del homicidio de delegado de Bienestar Social, Norberto Baltazar González, ocurrido en mayo de 2018.
Se reunió con el “Truco” y esposo de diputada de San Fernando
Octavio Leal Moncada reveló que en octubre de 2021 se reunió con el todavía secretario general de gobierno, César Verástegui Ostos, y Julio César Gutiérrez Chapa, presidente de la Unión Gandera de Tamaulipas y esposo de la diputada por San Fernando, Marina Ramírez. En ese encuentro, el líder recriminó que López y Ramírez siguen presos.
En los últimos 5 años, la columna Pedro José Méndez ha quedado en el centro del debate por el uso de la violencia en la zona centro de Tamaulipas. En su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha narrado experiencias con el grupo armado.
En agosto de 2019, el entonces subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, asistió a una reunión con la columna en Hidalgo, Tamaulipas. En respuesta, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca rechazó que el funcionario se encontrara con “miembros de grupos delincuenciales”, enfatizo.
Sin embargo, el enfrentamiento político entre el gobierno estatal y la columna Pedro José Méndez no impidió que en las pasadas elecciones el candidato a diputado federal, Óscar Almaraz Smer, pidiera el voto en la zona y ganará gracias a los cerca de 15,000 sufragios que aporta la zona rural integrada por los 8 municipios que controla la agrupación.
Apoyarán a Morena
Al final de la asamblea, Leal Moncada propuso que la columna Pedro José Méndez ya no apoyará al PAN y ahora diera su respaldo al “partido de la Cuarta Transformación”. El dirigente llamó a la votación a las y los participantes originarios de los municipios de San Carlos, Villagrán, Mainero, Hidalgo, San Nicolas, Padilla, Güemez, quienes aprobaron el planteamiento por unanimidad.
¿Qué es la columna Pedro José Méndez?
La columna Pedro José Méndez, que lleva el nombre del general oriundo de Hidalgo, Tamaulipas, fue la única respuesta que tuvo la población a la violencia extrema que estalló en 2010. Los grupos delincuenciales pelearon este municipio debido a su importancia geográfica para traficar de sur a norte y vicerversa sin ser vistos.
En su fundación fue integrada por habitantes de Hidalgo, Villagrán y Mainero. “Este grupo surgió de la necesidad, de un problema latente (el narcotráfico). Las autoridades nos quieren tratar como criminales”, aseguró el líder de Columna Armada.