Cierran aduana de Reynosa por las noche para detener contrabando “bronco”

La aduana tuvo que cerrarse para observar el comportamiento delictivo, dijo Duarte Olivares. Fotografía: Cortesía
La aduana tuvo que cerrarse para observar el comportamiento delictivo, dijo Duarte Olivares. Fotografía: Cortesía

Redacción EB

El gobierno de México tuvo que cerrar la aduana de Reynosa, Tamaulipas, para detener el contrabando bronco, y precisar el modus operandi de las bandas criminales que operan en los puentes tamaulipecos y el nuevoleonés. 

“Hasta hace un par de meses Reynosa era nuestro principal dolor de cabeza, durante los fines de semana teníamos cruces de varias pipas por los carriles de vacío, que supuestamente venían vacíos, de Texas hacia México. Lo que hicimos hace un par de meses fue cerrar la aduana”, reveló el titular de la Administración General de Aduana, Horacio Duarte Olivares. 

Durante el inicio de 2021 se concentró el operativo en la aduana reynosense, que era el punto grave en el mapa de cruces internacionales, debido al tráfico ilegal de hidrocarburos en complicidad con funcionarios. 

“Los combustibles son legales, podrían pagar impuestos y entrar, pero ingresan además como ‘contrabando técnico’, es decir, que pagan impuestos, pero no declaran realmente lo que están ingresando, pero el problema que tenemos es contrabando bronco de hidrocarburos y de combustibles”, explicó el funcionario.

La Administración de Aduanas detectó que los grupos criminales ingresaban decenas de pipas 

entre el viernes en la noche y domingo en la mañana por los carriles para auto tanques vacíos ubicados en el puente de Reynosa. 

Los agentes federales establecieron que ante el cierre los automóviles contenedores eran enviados a los puentes de Matamoros y Nuevo Laredo, preferentemente. Tamaulipas tiene 7 aduanas y puertos: Nuevo Laredo, Reynosa, Altamira, Tampico, Matamoros, Camargo y Miguel Alemán. Las primeras tres concentran el mayor volumen de mercancías que ingresan a territorio nacional. 

“Lo que encontramos fue, como toda actividad criminal, es que cuando la autoridad frena o pone tapones buscan otros mecanismos. Es una actividad permanente que ahorita es Reynosa, pero puede ser después Matamoros o Nuevo Laredo”, recalcó. 

Duarte Olivares añadió que el tráfico en las aduanas tamaulipecas conjugan la complicidad de autoridades, un modus operandi estructurado y muy violento, con el objetivo de transportar combustibles, armas y personas entre México y Estados Unidos.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
%d