Yarrington se declara culpable; EUA “perdona” delitos por narcotráfico

Carlos Manuel Juárez

En una audiencia de media hora en Houston, el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, se declaró culpable del conspiración para lavado de dinero. El gobierno de Estados Unidos firmó un acuerdo de culpabilidad y desestimó cargos de tráfico de drogas, lavado de dinero, extorsión, fraude bancario, entre otros.

Yarrington Ruvalcaba aceptó que recibió más de 3,500,000 de dólares en sobornos de parte de personas particulares y de compañías privadas en México a cambio de facilitar negocios durante su mandato de 1999 a 2005. El exgobernador dijo que con el dinero compró propiedades territorio estadounidense, a través de  prestanombres con el objetivo de ocultar el patrimonio y el origen ilícito del dinero.

Miguel Roberts/The Brownsville Herald

Estados Unidos y Yarrington firmaron un acuerdo de culpabilidad, donde el político priista reconoce la responsabilidad, permite que el cargo de sentencia sea lavado de dinero y se compromete a no apelar su sentencia. Cabe la posibilidad de que se le retire la visa para ingresar, tras su libertad, de manera legal a Estados Unidos.

En la audiencia realizada en la sala 3A Houston, el gobierno recomendó la sentencia más baja, aunque habló de un periodo que va de 108 y 135 meses, o de ocho a 11 años. Asimismo, puso en consideración que se confisque una propiedad del político en Puerto Isabel, Texas.

Ell juez tiene la capacidad de emitir una pena que supere las condiciones del documento pactado; la sentencia máxima es de 20 años. Al respecto, se pidió contar los 377 días que pasó en cárcel desde su detención en Italia hasta su extradición a los Estados Unidos. 

Yarrington Ruvalcaba enfrentaba 11 cargos, de los cuales 10 se desestimaron vía el acuerdo. El gobierno “perdonó” los delitos de conspiración RICO; conspiración a la importación de cocaína y marihuana; conspiración a lavado de instrumentos monetarios; proveer declaraciones falsas a instituciones bancarias; conspiración a cometer fraude bancario; fraude bancario y conspiración a no reportar transacciones.

La jueza de la Corte del Sur de Texas, Hilda G. Tagle, indicó que el exmandatario tendrá confiscada su propiedad de Puerto Isabel o que podría pagar una multa de hasta 500,000 dólares. Igualmente, planteó la libertad supervisada de tres años tras su sentencia de cárcel y pagar una tarifa.

El abogado de Yarrington, Chris Flood, dijo que la sentencia muestra que el político no tuvo ningún vínculo con el Cártel del Golfo, de acuerdo con los delitos imputados que fueron motivo de la resolución.  

La sentencia no fue programada, sin embargo, la fecha límite para entregar el reporte preliminar de los hallazgos que formará parte de la fase de sentencia es el 18 de agosto de 2021.

Un punto importante del acuerdo fue la orden de poner candado al expediente y al juicio contra el exgobernador de Tamaulipas. La decisión impedirá conocer cualquier dato del proceso; esta es una acción similar a la realizada en el caso contra el capo Osiel Cárdenas Guillén.

1 comment

Comments are closed.

Related Posts
Leer más

68 áreas naturales «protegidas” tienen suelo concesionado a mineras

El gobierno mexicano realiza una revisión de las concesiones que se entregaron 1.5 millones de hectáreas de santuarios y parques nacionales. Entre las concesiones hay 49 en etapa de desarrollo, informó María Luisa Albores. Por su parte, el presidente aseguró que el derrame en el Río Sonora es “un expediente abierto” que se va a atender.
Leer más

Tres años de AMLO presidente: ¿festejar o prevenir?

A tres años de su gobierno el saldo para Andrés Manuel López Obrador es agridulce. No se cumplieron los augurios de desastre, pero tampoco se alcanzaron las promesas ofrecidas. No es para festejarlo. A la mitad de camino es tiempo de pensar en 2024.
Leer más

La respuesta al clan fronterizo: el Pacto de Miramar

El Pacto de McAllen, establecido por Maki Ortiz y los hermanos Carlos y Carmen Lilia Canturosas, junto con el empresario Rigoberto Garza Faz, tuvo un impacto político a lo largo y ancho de Tamaulipas y ya generó una respuesta inmediata: el Pacto de Miramar.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: