MC: ¿Con Morena o con la alianza?

Los aspirantes naturales de Movimiento Ciudadano. Crédito: Samuel García / Facebook

Catalejos

Opinión por Miguel Domínguez Flores

Igual que en la competencia por la senaduría vacante de Tamaulipas, ayer Movimiento Ciudadano decidió declinar su participación en la elección por las gubernaturas de Coahuila y Estado de México.

¿A quién beneficia y a quién afecta esta decisión? Es difícil saberlo con certeza, pero la alianza “Va por México” tenía la esperanza de que el partido de Dante Delgado se sumara en una gran coalición anti morena, lo cual evidentemente ya no va a ocurrir.

Tampoco debería considerarse una buena noticia para la 4T, porque en sus cálculos, siempre está el hecho de que MC contribuya a dividir el voto opositor. En todo caso, lo que resta es preguntarse qué papel quiere jugar el partido naranja en el futuro inmediato de México.

La versión oficial sobre su abandono de las dos contiendas estatales del 2023 es que prefieren concentrar todos sus esfuerzos en construir un proyecto político sólido para el 2024. También dijeron que no tiene caso competir en una elección que está arreglada para que Morena se quede con el Estado de México, y el PRIAN con Coahuila, lo que en todo caso significa un saldo favorable para el partido del presidente que accedería así a un presupuesto mayúsculo y al capital electoral más importante del país.

Este posicionamiento de Movimiento Ciudadano hace pensar que para la elección presidencial tampoco aceptará una alianza con la oposición, sino que buscará impulsar un candidato propio, que podrían ser Luis Donaldo Colosio o Samuel García. Ninguno de los dos tiene, por lo pronto, verdaderas posibilidades de ganar el próximo año, pero harán su lucha.

¿Puede MC ser el partido que enamore al sector ciudadano que está desencantado de Morena, pero no votaría por el PAN ni por el PRI? Puede, pero para ello no basta con venderse como la “tercera vía”, tienen que empezar a serlo.

En Tamaulipas el futuro para este partido está mucho más claro: la alianza de facto que protagoniza Gustavo Cárdenas en el Congreso con los morenistas está firme.

El problema que enfrentan es que el recambio generacional les ha costado mucho; a pesar de ser un partido con una agenda progresista que en teoría debería conectar con los jóvenes, las posiciones protagónicas son entregadas a personajes de la vieja guardia.

Con el paso de los meses y en este contexto, cada vez cuesta más trabajo entender la designación de Arturo Diez Gutiérrez como su candidato a la gubernatura.

Igual de incomprensible que el nombramiento como delegado en el estado de Municipios en Movimiento del ex morenista y ex panista, Rigoberto Ramos.

Caso Danés al Senado


Las acusaciones de sus compañeros y de otros integrantes de Tribunales Electorales del país contra Edgar Danés no se quedarán en los dichos.

El asunto llegará al Senado de la República muy pronto con la intención de que sea removido de su posición.

Lo que pueda pasar en la Cámara Alta todavía es un misterio por la coyuntura política que se ahí se vive, pero el tema seguirá dando de qué hablar.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

Se calientan las precampañas

Las precampañas, las cuales concluyen el próximo 10 de febrero, entraron a una etapa caliente, en la que los distintos actores de la vida política toman decisiones y asumen posiciones.

Américo aclara relación con Carmona

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta aclaró cómo conoció al empresario nacido en Reynosa y que fue asesinado de manera artera en una barbería de San Pedro Garza García, Nuevo León, municipio en que residía desde hace tiempo.
Leer más

Crónica de una derrota anunciada

En política, como en el caso de la novela, hay cosas que son evidentes, que están frente a nuestros ojos, pero las omisiones, las ganas de que pasen las cosas, evitar incomodar al jefe, no comprometerse, perder la confianza de los pares, y mil razones más, evitan ver lo que se siente.
Leer más

Los “cárteles” mexicanos

Según las declaraciones juradas de testigos cooperantes y testigos protegidos vinculados a actividades ilícitas, Genaro García Luna protegió al Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos millonarios, con lo que se le identifica como parte de una red de tráfico de drogas que facilita la entrada de las mismas hacia la unión americana.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: