Balaceras, agresión a policías, presión a gasolineros y violencia extrema. ¿Qué pasa en la seguridad del centro y norte de Tamaulipas?

Carlos Manuel Juárez / Elefante Blanco

Dos civiles golpean a un guardia estatal. Una granada aparece en medio de la calle. Litros de gasolina salen de una pipa parada a borde de carretera. Civiles armados atacan a policías desde camionetas blindadas. Cuerpos mutilados son dejados en la vía pública.

La inseguridad y violencia se ha expandido en el centro y frontera norte de Tamaulipas a partir del 10 de octubre a la fecha. Tal vez el hecho más grave fue reconocido por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ayer lunes dijo:

“Lo de Tamaulipas, pues sí, se está luchando contra el huachicol desde hace bastante tiempo. Y hay resistencias de los de la delincuencia, que se dedican a esta actividad ilícita, pero continuamos, continuamos enfrentándolos”.

Horas después de que el mandatario nacional admitió la presión hacia los empresarios gasolineros se reunió con el gobernador tamaulipeco, Américo Villarreal Anaya, en su oficina en Palacio Nacional.

Este martes de gira por Matamoros, el jefe del Poder Ejecutivo estatal apareció junto con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para enviar un mensaje de certidumbre y firmeza ante los embates del crimen organizado.

Los datos y los hechos

La percepción de seguridad se balancea entre las cifras consignadas por las autoridades y los hechos que viven la ciudadanía. Entre estos dos indicadores se encuentra la cifra de delitos cometidos no denunciados que corresponde al 95.1% en 2022, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe).

Del trabajo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destaca el apartado del tipo de delitos con los que convive la sociedad, resaltando el ser testigos de disparos.

En contraste, los informes de homicidios dolosos elaborados por el gabinete de seguridad federal dimensionan otra parte del problema de inseguridad. Del 10 al 16 de octubre, la Federación registró diez asesinatos premeditados, de acuerdo con los datos del grupo interinstitucional. En cambio, el reporte de fuentes abiertas consignó doce casos de muertes.

La vocería de Seguridad de Tamaulipas, a cargo de Jorge Cuéllar Montoya, ha defendido la estabilidad en seguridad agarrado de las cifras de delitos que muestran una tendencia a la baja desde el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca.

Presión delincuencial en los ejidos y las ciudades

En los recientes 7 días, la delincuencia organizada ha ejercido mayor presión contra la población de ejidos y las ciudades del valle de San Fernando hacia Reynosa.

El 11 de octubre, un elemento de la Guardia Estatal murió y otro resultó herido al intentar contener un ataque de civiles armados en el bulevar Luis Donaldo Colosio en Reynosa. En dicho municipio opera la facción de los “Metros” del Cártel del Golfo (CDG), la cual mantiene una confrontación con los Escorpiones, grupo que controla Matamoros y parte del norte y sur del estado.

Los dos días siguientes, la vocería advirtió de cinco bloqueos con camiones de carga pesada y transporte público en la carretera Reynosa – San Fernando. En vías estatales también se dieron robos de vehículos con arma de fuego, como los reportados en el camino Rayones -Soto la Marina, a la altura del kilómetro 131 de Abasolo, y en la carretera federal Reynosa-Matamoros en Río Bravo.

Durante el fin de semana ocurrieron hechos preocupantes en Reynosa y Miguel Alemán. En el primer caso, la población avisó de una granada de fragmentación sin estallar que fue arrojada cerca de un centro cultural y una plaza comercial. En el segundo, la población de Los Guerra vivió otro día de enfrentamientos entre los cárteles del Noreste y del Golfo, que buscan controlar la frontera más próxima a Estados Unidos.

La escala de violencia se expandió hacia la costa tamaulipeca, en el ejido Enramadas, en el municipio de Soto la Marina. Allí un grupo armados asesinó a un hombre e hirió a otro, en un hecho presuntamente vinculado a la disputa territorial entre el CDG y el grupo Zetas Vieja Escuela.

A la par, se difundió el video de dos hombres golpeando a puñetazos y patadas a un guardia estatal ante la mirada de algunas personas. Elefante Blanco consulto con los autoridades sobre el hecho pero no dieron información sobre el lugar de la agresión. La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas no tiene denuncia.

El huachicol en Matamoros

El decomiso de gasolina que entró de contrabando de Estados Unidos a México por el municipio de Matamoros fue el detonante de un nuevo episodio de confrontación entre el CDG y los empresarios gasolineros fronterizos.

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) desplegaron un operativo para contener el llamado huachicol fiscal. La reacción del grupo delictivo fue privar de la libertad a operadores de pipas y extorsiones a los dueños de las empresas.

En las redes sociales se expusieron la situación con videos de pipas arrojando el combustible a borde de carretera. Ante la evidencia, el presidente mexicano aceptó la gravedad de la confrontación, misma que se vivió en Nuevo Laredo.

“Y agradecerle a los gasolineros, porque aguantan presión, porque los amenazan y los extorsionan. Pero lo otro es comprarles gasolina robada o gasolina que entra de contrabando”, dijo el mandatario en abril de este año en la conferencia mañanera.

Ante la denuncia de los gasolineros y la protección del gobierno federal, el crimen organizado asesinó al líder del ramo.

Al cierre de la nota informativa, el gobierno tamaulipeco lamentó el fallecimiento de un elemento más de la Guardia Estatal, quien fue agredido por civiles armados en el ejido Vergeles de San Fernando.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
A %d blogueros les gusta esto: