Redacción EB
La desconfianza fue la materia principal en el regreso a clases de educación básica, tras 12 días de paro magisterial en Tamaulipas.
El rechazo al acuerdo por parte de los integrantes de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue escuchado por las familias. Por ello, la asistencia a las escuelas no fue completa, de acuerdo con fuentes sindicales.
La Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET) aseguró que un 95% de las escuelas que estaban cerradas y en suspensión de clases desde el 6 de septiembre volvieron a actividades. En los municipios de Victoria, Mante, Matamoros y Reynosa, los profesores se negaron a reiniciar labores sin tener una respuesta a sus demandas.
El personal docente y administrativo mostró su desconfianza al secretario general de la sección 30, Arnulfo Treviño Rodríguez, quien llamó a levantar el paro tras llegar a un pacto para negociar con las secretarías de Educación federal y estatal.
Durante todo el miércoles y madrugada del jueves se realizaron 14 mesas de exposición de los problemas y atrasos, en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) 236, de Victoria.
La titular de la SET, Lucía Aimee Castillo Pastor, y su equipo de subsecretarías no asistieron al encuentro de diálogo para evitar las confrontaciones, ya que la exigencia principal es el despido de la cúpula de la dependencia. Por la mañana, Castillo Pastor dijo a Radio Fórmula que el diálogo era solamente técnico.
“Continuamos con el análisis, recepción de expedientes y labor colaborativa por las instituciones participantes en estas mesas”, publicó la dirigencia de la Sección 30 por la noche.
El paro educativo fue detenido por la intervención de la secretarías de Gobernación y de Educación Pública, ante el ambiente crispado por los intercambios de señalamientos entre el secretario general de Gobierno, Héctor González Villegas, y los líderes sindicales.
Para vigilar que no hubiera rompimientos, el SNTE asignó a José Luis Pérez Márquez y Cuauhtémoc Valaguez Velásquez, integrantes del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Por su parte, la SEP designó al director de Relaciones Laborales, Mario David Lugo Delgadillo; y al director de Seguimiento a Compromisos Institucionales, y Armando Ireta Ángeles, como mediadores.
En un comunicado, la SET informó que actuaria con “toda intención de seguir avanzando en la resolución de las problemáticas presentes y del rezago acumulado de años atrás de manera abierta y transparente”.