Redacción EB
La columna cívica “Pedro J. Méndez” expulsó a los elementos de la Guardia Estatal de los municipios de Mainero y Villagrán, a causa del uso de la fuerza contra un ciudadano y la sospecha de colusión con el crimen organizado.
En días consecutivos, un millar de integrantes de la agrupación civil se manifestaron con mensajes de “Fuera polizetas”, en las estaciones de seguridad. Los mandos aceptaron retirar a todos los policías después de que la población se plantó afuera de las instalaciones.
La expulsión de la Guardia Estatal es la primera acción relevante de la columna cívica contra la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el gobierno de Américo Villarreal Anaya. La “Pedro J. Méndez” es un grupo civil que controla la política, economía y seguridad en San Carlos, Villagrán, Mainero, Hidalgo, San Nicolas, Padilla y Güemez.
Las acciones iniciaron ayer lunes cuando el alcalde de Mainero, Rubén Sánchez Cabello, acompañó a 500 personas a la estación policiaca. Afuera de la instalación, el presidente explicó el motivo de la manifestación y pidió la salida de los elementos de seguridad.
“Estamos demostrando con este acto que la columna sigue en pie, sigue luchando. Desde el gobierno de Cabeza de Vaca no vivíamos una situación como esta manifestación por un hecho de la policía estatal que, sin necesidad alguna, le dispararon a un joven por un pequeño accidente que no trascendió a mayores. El pueblo se manifiesta y nosotros como funcionarios tenemos el compromiso de estar con el pueblo”, dijo.
Este martes, el secretario del ayuntamiento de Villagrán, Jesús Pérez Arguelles, se apostó junto a cientos de personas con pancartas llamando “Polizetas” a los guardias estatales.
“Venimos de una forma pacífica a solicitarles las llaves de este lugar a raíz de que desde hace 15 días se ha detectado que este es un nido de presuntos delincuentes. Nuestros pueblo es un pueblo de gente buena, tranquila, que estamos apoyando la Cuarta Transformación”, expresó el funcionario municipal.
Los mandos policiacos salieron de la instalación para dialogar, sin embargo la presión los obligó a subir a recoger sus maletas y abandonar la zona en los vehículos oficiales. Al finalizar, la población pintó la barda de la estación donde identificaba como sede de la Guardia Estatal.
Un poblador que fue entrevistado por el comunicado Eloy Alonso, señaló que la Secretaría de Seguridad Pública retiró un destacamento de la Guardia Estatal hace dos meses en el contexto de los enfrentamientos de grupos del crimen organizado por el control en la frontera de Nuevo León y Tamaulipas.
“Tenemos a 30 kilómetros, en el ejido Guadalupe Victoria, un destacamento de la policía estatal. Se pone feo en Linares y quitan el destacamento y lo recogen para acá, con autorización del jefe de ellos pero no cuentan con la alcaldesa. Le llevamos la solicitud por escrito a Victoria. Y la respuesta fue: son cambios que no se pueden regresar. Si tú ves la delincuencia cómo está en Linares y nos dejan libre, ¿qué interpretas tú? Con todo respeto, no estoy diciendo que ellos son eso, pero nos dan sospechas”, comentó el hombre que forma parte de la columna cívica.