Mauricio Torres / Animal Político
El pleno del Senado aprobó este miércoles, en lo general, el primero de dos dictámenes sobre la reforma electoral que impulsan el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.
La votación quedó en 69 votos a favor y 53 en contra. De Morena, Ricardo Monreal y Rafael Espino de la Peña votaron en contra.
La discusión continúa en el Senado en lo particular, donde se revisarán más de 1,200 reservas presentadas por los legisladores.
Este primer dictamen incluye cambios a las leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos y del Poder Judicial, así como una nueva ley sobre Medios de Impugnación.
Algunos de sus principales puntos son reducir la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), acortar la duración de los procesos electorales federales, fijar un mínimo de candidaturas para personas de grupos en situación de vulnerabilidad y garantizar el voto de las personas en prisión preventiva.
Morena defiende los cambios argumentando que permitirán hacer más eficientes y menos costosas a las instituciones electorales. Por el contrario, la oposición señala que las modificaciones dejarán órganos débiles y fáciles de controlar por el gobierno.
El segundo dictamen, que se discutirá y votará en esta misma sesión, incluye cambios a las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas.
Antes del inicio formal del debate, senadores de oposición presentaron tres mociones para suspenderlo, pero sus peticiones fueron rechazadas por la mayoría formada por Morena y sus aliados.
Piden posponer debate de reforma
Beatriz Paredes, senadora del PRI, desde el mediodía pidió retirar el tema del orden del día. Fue respaldada por Dante Delgado, de MC, y por Germán Martínez, del Grupo Plural, pero el planteamiento no prosperó.
Entre otros puntos, la reforma plantea que las 300 juntas distritales del INE pasen a ser temporales, que la Secretaria Ejecutiva del instituto tenga menos facultades, que los procesos electorales federales no inicien en septiembre sino en noviembre del año precio a una elección y que los dichos de funcionarios no sean considerados propaganda gubernamental.
La reforma ya fue aprobada por la Cámara de Diputados con los votos de Morena y sus aliados del PT y del PVEM. Sin embargo, en el Senado no solamente se ha topado con la resistencia de la oposición, sino también con dudas entre la propia bancada de Morena.
Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario, ha dicho varias veces durante los últimos días que se necesita “limpiar” el paquete de modificaciones, pues tiene aspectos que son inconstitucionales.
Al ser cuestionando sobre si esa posición lo distancia más del presidente López Obrador, Monreal -aspirante presidencial- ha respondido que él está “del lado de la Constitución”.
“Sé a lo que me enfrento, quiero respeto a la Constitución”
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, perfiló un voto en contra de la reforma electoral que impulsan en presidente Andrés Manuel López Obrador y su propio partido.
Durante la sesión de este miércoles, Monreal presentó un voto particular para exponer sus argumentos. En su intervención ante el pleno, dijo que su decisión es personal y que él ve puntos de la propuesta que son contrarios a la Constitución.
“No soy ingenuo y sé a lo que me enfrento, lo único que quiero es ese respeto a la Constitución”, señaló.
Momentos antes, dijo que es un servidor público que “corre riesgos y asume compromisos con la sociedad”, así como que tiene “auténtica preocupación por la democracia”.
“Nunca ha sido fácil para mí tomar decisiones”, señaló el legislador, quien este martes 13 de diciembre declaró ante medios que aún no sabía cuál sería el sentido de su voto.