Redacción EB
El Partido Acción Nacional (PAN) insiste en la anulación del triunfo del morenista Américo Villarreal Anaya con notas de medios de comunicación y videos de Facebook que apuntan a la supuesta intervención de los cárteles del Golfo y Los Zetas, la columna cívica “Pedro J. Méndez” y la familia Carmona en la elección a la gubernatura.
El equipo jurídico del excandidato César “Truco” Verástegui Ostos presentó decenas de textos y materiales publicados en redes sociales para intentar demostrar las presuntas vulneraciones a la cadena de custodia y a los principios de neutralidad e imparcialidad, y la intervención del crimen organizado con violencia generalizada a favor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Elefante Blanco revisó las 342 páginas del proyecto de sentencia del juicio electoral 10, que incluye el análisis grupal de las supuestas irregularidades cometidas por Morena y Américo Villarreal. El expediente contiene textos y videos difundidos la semana pasada, mismas que fueron expuestas como 6 pruebas
supervenientes.
Parte de estos documentos son: un ejemplar de la revista Proceso de la entrevista a Américo Villarreal, el reportaje “El estado mexicano falló en blindar las elecciones de las injerencias del crimen organizado,
asegura Córdova”, difundido en Latinus, el reportaje “Asistente de Carmona. Confirmó financiamiento a campaña de Américo Villarreal”, publicado en el medio informativo Cambio, entre otros.
Hace 8 días, el abogado panista entregó la columna de opinión titulada “Américo Villarreal, financiado
por el cártel del Noroeste: EU”, firmada por el periodista Héctor de Mauleón y publicada en el diario El Universal.
El magistrado instructor, José Luis Vargas Valdez, desestimó que haya documentos concretos para comprobar que el crimen organizado haya intervenido con violencia o financiamiento la campaña de Morena.
Respecto a la intervención de la columna cívica “Pedro J. Méndez” y los cárteles del Golfo, de Sinaloa y Los Zetas a favor de Villarreal Anaya, el magistrado rechazó las pruebas que, en su mayoría, fueron notas de medios y, solo en un caso, reportes policiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Tamaulipas.
Acción Nacional también aportó el video de Gastón Arriaga Lacorte, operador del alcalde de Ciudad Madero, Adrián Oseguera, donde grita: “arriba el Cártel del Golfo”, como un elemento en la acusación de violencia generalizada y participación de grupos criminales.
Del análisis de todas las pruebas, el magistrado Vargas Valdez determinó que lo único comprobable fue la intervención del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, y la alcaldesa de Gustavo Díaz Ordaz, Nataly García Díaz. Ambos personajes pronunciaron discursos abiertamente a favor del proyecto político del entonces candidato común de la alianza “Juntos hacemos historia”. Sin embargo, precisó, estos hechos no representan que las y los ciudadanos fueran forzados a votar por Villarreal Anaya.
Este miércoles 28 de septiembre, las magistradas Janine M. Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso, y los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Indalfer Infante Gonzales y José Luis Vargas Valdez votarán el proyecto para finiquitar el proceso electoral tamaulipeco.
Para consultar la integridad del expediente, ingrese al siguiente vínculo: https://www.te.gob.mx/media/pdf/e7deb59e60499be.pdf