Mujeres de Reynosa y Tampico competidoras fuertes por la dirigencia de Morena

Carlos Manuel Juárez

Primera parte

Dos mujeres, una de Reynosa y otra de Tampico, son las reales competidoras en la víspera del congreso para elegir a la primera dirigente estatal y la persona titular del Consejo, ambos cargos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Tamaulipas.

De acuerdo con fuentes morenistas, Verónica Castillo Carrera y Lucero Deosdady Martínez López son las personas que han sumado más apoyos entre las y los 90 consejeros estatales que votarán para seleccionar a las 9 personas que ocuparan los puestos en el Comité y el Consejo.

En sus redes sociales, ambas mujeres aparecen junto al gobernador electo, Américo Villarreal Anaya, y sus colaboradores cercanos en publicaciones. Inclusive, la reynosense publicó una fotografía con el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador. La tampiqueña presume una imagen junto a la jefa de gobierno y aspirante a la presidencia, Claudia Sheinbaum.

Los estatutos del Morena marcan que este domingo 28 de agosto se escogerán a las titulares de las presidencias estatal y de Consejo, y las secretaría general, organización, finanzas, educación, comunicación,
mujeres y jóvenes. Hasta ahora no se menciona si también se pondrá a consideración las secretarías de la diversidad sexual, asuntos indígenas y campesinos, y derechos humanos y sociales.

“El número de integrantes del Comité Ejecutivo Estatal no podrá ser superior al 30% de los y las consejeros estatales, lo que deberá ser previsto en la convocatoria emitida por el Comité Ejecutivo Nacional de MORENA. El Comité Ejecutivo Estatal podrá auxiliarse de un consejo consultivo integrado por personas de probada honestidad y reputación reconocida en la cultura, las artes, la ciencia y la vida pública. La función de las y los integrantes de este consejo consultivo será apoyar con información y análisis el desempeño de las funciones del comité, así como colaborar en la difusión de los objetivos y plan de acción de MORENA en el estado”, establecen los estatutos del partido.

Verónica, de origen guinda

Las aspirantes a la dirigencia morenista tienen orígenes distintos. Verónica Castillo Carrera nació con el movimiento de Andrés Manuel López Obrador en 2015. Por el contrario, Lucero Deosdady comenzó su carrera en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la mano de la experimentada Magdalena Peraza Guerra.

Crédito: Verónica Castillo

El excandidato a alcalde de Reynosa, Francisco Tenorio Rivera, fue quien invitó a Castillo Carrera al partido guinda. De acuerdo con testimonios del político fronterizo, el empresario José García recomendó a su sobrina por considerarla de ideología izquierdista.

“Entonces fui a verla y también invite a su padre y sus hermanas que también eran y son izquierda y seguidoras del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Desde entonces es como una abeja muy trabajadora de campo por Morena. Me congratulo con ella y me siento muy orgulloso de haberla invitado a ser la candidata a 4a. regidor en 2016”, recapituló Tenorio.

Verónica Castillo fue una de las primeras morenistas en Reynosa que se decantó por Américo Villarreal Anaya en la competencia interna por la candidatura a la gubernatura tamaulipeca. Su relación con el mandatario electo proviene de la elección al Senado en 2018, vínculo que consolidó al ser parte esencial de la Avanzada tamaulipeca, agrupación coordinada por Américo Villarreal Santiago.

En la reciente asamblea distrital para elegir consejeros, Verónica Castillo fue la tercer mujer más votada, solo por debajo de la alcalde nuevolarendense, Carmen Lilia Cantúrosas Villarreal, y la hermana del alcalde de Altamira, María Elena Martínez Manríquez.

Crédito: Verónica Castillo

La semana pasada, la joven reynosense fue invitada al foro de la Reforma Electoral organizado por la diputada federal Claudia Hernández, donde fue presentada como representante de Villarreal Anaya.

Lucero, joven de carrera larga

Lucero Deosdady Martínez López es abogada por el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (IEST), una escuela vinculada a Los Legionarios de Cristo. Su carrera público surgió en el priismo, bajo la tutoría de la política más experimentada y cuestionada del sur tamaulipeco, Magdalena Peraza Guerra.

De izquierda a derecha, en el quinto sitio, Lucero Martínez en una reunión del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP). Crédito: Especial

El primer trabajo en el sector público fue en la Policía Federal división Antidrogas Secretaría de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, de acuerdo con un currículum publicado vía Transparencia al que tuvo acceso Elefante Blanco.

De 2011 a 2014, Martínez López laboró como jefa de Proyectos Especiales en la Dirección de Desarrollo Social en el ayuntamiento de Peraza Guerra, cuando ésta renunció al PRI y se unió al Partido Acción Nacional (PAN) que la apoyó para ser la primera alcaldesa de Tampico.

Por unos meses, en 2014, Lucero Martínez fundó el despacho L&L Legal Abogados Asociados. Empero, ese mismo año se integró como analista y monitorista en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo en el gobierno de Egidio Torre Cantú.

Un dato extraprofesional destaca en la hoja de vida de la abogada y es su amistad con Mónica Zacil, hermana del gobernador Américo Villarreal. Ambas mujeres se conocieron cuando la política laboró en el Instituto de la Mujer Tampico.

Mónica Villarreal y la aspirante a dirigente morenista. Crédito: Lucero Deosdady

La integración de Lucero Martínez López a Morena se dio de la mano de la familia Villarreal. Su cercanía y las relaciones que tejió en los gobiernos municipales le fueron reconocidas en el trabajo a ras de calle. Por ello, en la asamblea distrital morenista fue seleccionada consejera a pesar de competir con la exlegisladora federal Olga Sosa, la diputada Úrsula Salazar y su jefa Mónica Villarreal.

Estos son los 2 perfiles punteros, mañana hablaremos de lo que marcan los estatutos del Movimiento para ocupar un cargo directivo.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

Con o sin Reforma Eléctrica, #La4TVa

Después del revés sufrido por la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) el año pasado, AMLO se aventura en una empresa que lo haría ganar de cualquier modo y bajo cualquier circunstancia.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: