Redacción EB
El gobierno de México ha propuesto que la venta de videojuegos violentos a menores de edad sea considerada delito mediante una reforma legal, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
“Existe un vacío legal en la protección de niñas, niños y adolescentes víctimas del reclutamiento forzado a través de las redes sociales, plataformas digitales y los videojuegos para dañar su integridad o involucrarlos en actividades ilícitas”, dijo la funcionaria en reunión con la bancada morenista del Senado.
Este planteamiento viene a concretar las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador contra los videojuegos al considerarlos “tóxicos y violentos”. El 11 de diciembre de 2021, el titular del Ejecutivo comparó que la generación X despertaba y prendía la televisión para ver “Familia con Chabelo”, y las nuevas generaciones pasan su tiempo libre jugando videojuegos violentos.
“Me estaba enterando yo de un juego donde sueltan, llegan a una isla como 100 y el juego consiste en eliminarse hasta que queda uno. Fíjense cuánto tiempo en eso. ¿Qué bueno puede ser para jóvenes, para los adolescentes estar todo el tiempo viendo esas imágenes, interactuando, donde lo central es la violencia, el individualismo?”, comentó el mandatario en una conferencia de prensa realizada en Tijuana, Baja California.
La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana pidió a los senadores de Morena respaldar una serie de propuestas para combatir a la delincuencia organizada, entre ellas, aumentar los castigos contra quienes recluten a niños para involucrarlos en actividades ilícitas.
“Proponemos realizar reformas en materia penal para tipificar la venta a menores de edad de videojuegos que realicen apología de la violencia y el delito, así como aquellos que tengan contenido sobre consumo de drogas”, dijo Rodríguez Velázquez.
Asimismo, agregó, también propondrán elevar las penas por pornografía infantil y castigar el uso de dinero incautado al narco para reforzar los cuerpos de seguridad
“En este tema ustedes nos pueden ayudar a crear herramientas legales que faciliten las investigaciones que se realizan desde la Policía Cibernética y que este tipo de conductas se castiguen y que no quede en la impunidad el daño que estos criminales realizan a la niñez mexicana, porque retornar a la paz requiere también que las niñas, niños y adolescentes hagan uso de la tecnología en ambientes seguros”, precisó la secretaria.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, reconoció la necesidad de legislar estos temas.
“Sí, las redes sociales, las plataformas digitales, los videojuegos están generando una apología del delito, algunos de ellos, y en las mentes de los jóvenes tienen graves dificultades”.
Reclutamiento digital en Tamaulipas
En septiembre de 2021, el periodista mexicano Óscar Balderas publicó un reportaje sobre el reclutamiento del Cártel del Noreste y los Zetas Vieja Escuela, ambos grupos con fuerte presencia en Tamaulipas.
El 18 de septiembre, un adolescente que jugaba Grand Theft Auto V en línea a las 3 a.m. recibió un mensaje de un “gamer”, que decía ser un joven, con una foto de perfil en la que se mostraba llevando un chaleco antibalas y un casco militar. Lo invitaron a un evento dentro del juego llamado “RECLUTAMIENTO ABIERTO CDN-ZETAZ VIEJA ESCUELA-35 BATALLON”.
De acuerdo con Balderas, las organizaciones siguen un patrón que ha sido denunciado por jóvenes gamers en México durante los últimos meses. Los mensajes de invitación abierta, con fotografías sobre el estilo de vida, se envían en las primeras horas de la madrugada, cuando los padres no vigilan a sus hijos.
Después de contactar a los jóvenes en la red de videojuegos, los presuntos delincuentes los convocan a encuentros en casas, donde los secuestran y obligan a unirse a los carteles.
Informes de organizaciones internacionales con presencia en México indican que los grupos delincuenciales utilizan a menores de edad para actividades como “halcones” o vigilancia en poblados, narcotráfico, sicariato, secuestro, entre otros.
En Nuevo León rescatan a jóvenes reclutados
El 11 de octubre pasado, las autoridades de Oaxaca informaron del rescate de 3 menores de entre 11 y 14 años, que fueron liberados de una red de trata de personas que los convenció de huir de sus casas, luego de ser contactados a través del videojuego Free Fire.
Los menores de edad fueron encontrados en Monterrey, Nuevo León, cerca de la frontera con Estados Unidos y centro operativo de los grupos delincuenciales. Los menores recibieron mensajes de un traficante que se hizo pasar por una persona de 13 años en el juego, viajaron, aproximadamente el 9 de octubre, de Oaxaca a Nuevo León.
Así operan los grupos criminales a través de los videojuegos, según el gobierno de México.