Por Antonio de la Cruz
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) inició un operativo de verificación con el fin de combatir el robo de agua de los ríos por parte de ranchos particulares, luego de que han dejado sin líquido a por lo menos 20 comunidades rurales de los municipios de Aldama y Llera.
Felipe de Jesús Chiw Vega, director de Cuenca Golfo Norte de ese organismo, reconoció que en el sur de Tamaulipas se está registrando esta problemática, donde en algunos casos han tenido que solicitar el apoyo de la Guardia Nacional para poder ingresar a zonas consideradas como de riesgo.
“En estos momentos una cuadrilla de inspectores de la Conagua lleva a cabo una serie de inspecciones a lo largo del caudal del río Santa Clara en el municipio de Aldama, luego de que campesinos de diversas comunidades rurales, denunciaron que particulares están desviando el agua a ranchos particulares”.
Dijo que en esta semana acudieron representantes de por lo menos seis ejidos de ese municipio, sin embargo, señalan que son más de 20 comunidades ejidales las que se ven afectadas por el robo de agua, ya que el saqueo que se realiza de la corriente ha originado que el río desaparezca y no les llegue agua.
“Ante está situación se ordenó llevar a cabo un operativo de inspección por parte de una cuadrilla de personal de la Conagua, los cuales se encuentran recorriendo los puntos donde se está registrando esta situación, con el fin de combatirlo”.
Afirmó que el robo de agua de los ríos es una actividad que se ha empezado a dar en Tamaulipas, donde dueños de ranchos la utilizan para actividades agrícolas.
“Se puede decir que algunos cuentan con concesiones para el uso de agua, pero pueden existir casos de que se cuentan con tomas ilegales y esto es un delito que se castiga con sanciones y fuertes multas”.
Agregó que por parte de la Conagua también se han realizado operativos en el municipio de Llera en el caudal del río Guayalejo, donde habitantes de esta zona también dieron a conocer que se realiza el robo de enormes cantidades de agua.
Chiw Vega destacó que en este municipio en algunos puntos se tuvo que solicitar el apoyo de la Guardia Nacional, con el fin de poder entrar a las propiedades a checar las tomas de agua clandestinas.
“Hubo casos en que los propios denunciantes señalaron que las tomas de agua del Guayalejo se ubicaban en propiedades donde podría existir riesgo debido, por lo que se recomendó ir acompañados por la autoridad policiaca”.
Dijo que, en el municipio de Llera, la Conagua detectó tomas ilegales, las cuales fueron clausuradas, lo que permitió devolver el agua al caudal del río Guayalejo, sin embargo, no se encontró a ninguna persona responsable.
Aplicarán multas de 150 mil a 200 mil pesos por robo de agua
El director General de Cuenca Golfo Norte señaló que este organismo habrá de realizar las investigaciones pertinentes en los casos detectados de robo de agua en estos ríos.
“En caso de que se encuentre alguna irregularidad los responsables podrían recibir sanciones mínimas entre los 18 a los 20 mil pesos, pero si el delito es grave como el dejar sin agua a poblaciones completas, la multa federal podría ser de entre los 150 mil a los 200 mil pesos por el robo de agua”.