Corte regresa amparo contra extradición de Eugenio Hernández a tribunal

Escoltas del Gobernador de Tamaulipas: Eugenio Hern‡ndez, durante la reuni—n del Consejo Estatal de Protecci—n Civil, para darle seguimiento al restablecimiento de las zonas afectadas por el hurac‡n ” Alex ” en Ciudad Victoria, Tamaulipas.Foto: Benjamin Flores / Proceso

Redacción EB

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió regresar el amparo contra la extradición a Estados Unidos del exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, a un tribunal colegiado. 

En sesión virtual, las ministras Margarita Ríos Farjat y Norma Lucía Piña Hernández y los ministros Juan Luis González Alcántara, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo aprobaron de forma unánime y sin discusión el proyecto que alarga la lucha del político priista.

La sentencia declaró infundados los alegatos de inconstitucionalidad en el acuerdo de extradición y devolver el juicio de amparo al Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y de Trabajo del Decimonoveno Circuito, para evaluar más señalamientos. 

El amparo cuestionaba la inexistencia de procedimientos internos y leyes aplicables para analizar y responder a las solicitudes en el marco del Tratado de Extradición entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América. Además, apuntaba a hechos discriminatorios en la Ley de Extradición Internacional.

Eugenio Hernández Flores fue gobernador de Tamaulipas de 2005 a 2010. El 6 de octubre de 2017 fue detenido por la Fiscalía General de Justicia estatal, que procesa tres causas penales estatales por los delitos de asociación delictuosa para lavar dinero, enfrenta tres causas penales por acusaciones de peculado, lavado de dinero.

La Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de Texas solicitó la extradición de Eugenio Hernández por 

diseñar y ejecutar “varias maquinaciones con el fin de robar dinero al gobierno de Tamaulipas, lo anterior realizando contratos falsos” entre el 2005 y mayo de 2015. En el caso también acusan a su cuñado Óscar Manuel Gómez Guerra. 

Óscar Gómez Guerra, cuñado del político, ayudado por el empresario Guillermo Flores Cordero, de acuerdo con el proceso penal 2:14-cr-00178, y más personas crearon empresas ‘fachada’ y abrieron cuentas bancarias en el Valle de Texas. Para ello, falsificaron documentos que entregaron a los bancos Inter National Bank y Lone Star Bank of Comerse.

A finales de enero de 2018, el juez de distrito Eucario Adame Pérez emitió una opinión jurídica no vinculatoria contra el envío del político a territorio estadounidense. Asimismo, recomendó al gobierno mexicano solicitar al causa penal norteamericana 2:14-cr-00178 para enjuiciarlo 

No obstante las consideraciones legales, la solicitud contra Eugenio Hernández fue aprobada por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray Caso, quien firmó el acuerdo el 2 de marzo de 2018 y lo hizo público 14 días después mediante comunicado oficial y notificación en prisión al imputado. 

En el acuerdo de extradición, la Cancillería solo aprobó el cargo por asociación delictuosa para cometer lavado de dinero y desechó los ilícitos de operación de un negocio de envíos de dinero sin licencia y asociación delictuosa para cometer fraude bancario.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
A %d blogueros les gusta esto: