El régimen militar en las aduanas de Tamaulipas y Nuevo León arrojó los primeros resultados, como el aumento de recaudación fiscal y el decomiso de armamento y parque.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Crescencio Sandoval, enfatizó que la presencia militar en 13 aduanas de Tamaulipas y una en Nuevo León ha arrojado resultados en marzo.
Aunque no precisó el sitio, el funcionario federal informó del decomiso de media centena de armas y más de 3,000 cartuchos que personas intentaban ingresar en vehículos de Estados Unidos a México.
“En estas aduanas, en un mes de operaciones se logró el aseguramiento… Y, como lo mencionaba el señor presidente, estas acciones no se habían presentado, no se aseguraba armamento ni municiones”, dijo el secretario.
Otro de los resultados anunciados por el jefe militar es el incremento de más de 1,800,000,000 de pesos en recaudaciones fiscales aduanales. Sin mencionar los puntos de entrada con aumentos, comentó que dos administradores registraron 500,000,000 y aproximadamente 1,300,000,000 en los primeros 45 días bajo el control de la Sedena.
Personal del Ejército y de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) comenzaron supervisiones en las aduanas de Puerto Colombia y Comercio Mundial, en Nuevo Laredo, para revisar los procedimientos para detección de armas, municiones y dinero implementados por el personal militar.
“El programa, y que lo veremos esta semana en coordinación con Hacienda y con Aduanas, es tener la presencia en todas, en todas las aduanas en la frontera norte del país. El día de mañana tenemos una reunión para poder establecer cómo vamos a ir teniendo esa presencia y buscando precisamente el evitar la introducción de armamento”, enfatizó.