Redacción EB
El contrabando de combustibles en la frontera entre México y Estados Unidos, donde Tamaulipas es el territorio principal, se ha convertido en el tema central de la Federación y el gobierno estatal.
El gobernador tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca, reveló que comunicó el incremento del tráfico ilegal al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, y al anterior administrador general de aduanas, Ricardo Ahued.

Al respecto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador acusó que los gobernadores y grupos políticos estatales con poder controlan las aduanas del norte y promueven el paso de mercancías ilegales, especialmente los hidrocarburos.
“No quiero generalizar pero si habían muchos actos de complicidad, de corrupción, las aduanas del norte y las manejaban por influyentismo político, les diría que tenían mano los gobernadores y apoyaban a determinadas personas, eso ya se terminó, estamos poniendo orden con este propósito”, afirmó.
El diario Reforma publicó que el crimen organizado ha concentrado sus actividades en las aduanas fronterizas y puertos marinos, en colusión con funcionarios de Aduanas, para introducir los combustibles de manera ilegal.
Las redes principales operan en las aduanas de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, y en los puertos de Altamira y Tampico, en Tamaulipas, de acuerdo con reportes del gobierno federal.
El gobierno tamaulipeco interpuso 23 denuncias por el aseguramiento de pipas con combustible, del cual los conductores no acreditaron su legal procedencia ante agencias del Ministerio Público Federal durante el 2019 y 2020.
Cabeza de Vaca señaló que el impacto del contrabando se refleja en la recaudación de impuestos. “Es un tema que afecta muchísimo a los ingresos, porque ahí se recauda el IVA y los IEPS de los combustibles, y si estos pasan de contrabando, todo ese dinero no llega a las arcas federales”, sostuvo en una rueda de prensa en Palacio de Gobierno.
El mandatario ahondó en el contrabando, señalando que las prácticas de contrabando terrestre, de acuerdo a información oficial, se replicó en los puertos marítimos, con buque-tanques. “Imagínense cuÁnto dinero y cuánta corrupción no se dio allí”, recalcó.
López Obrador confirmó que su administración implementa una limpia en aduanas y puertos del país debido al tráfico de gasolinas y gas. Por ello, agregó, las Cámaras de Diputados y Senadores deben aprobar la iniciativa de Ley de Hidrocarburos, para controlar la distribución de las gasolinas.
“Estamos poniendo orden en ese sentido, yo espero que antes de que finalice este periodo, esto va a depender de la agenda que tengan en el Congreso, de los tiempos que ellos deciden pero ojalá que ya se apruebe esa ley de hidrocarburos y vamos a cerrar completamente el contrabando de combustibles”, insistió.
Entran ilegalmente 1,700 pipas al día
El combustible de contrabando que ingresa por las aduanas del norte del país alcanza las 1,700 pipas diarias, reveló el estudio Mercado Ilícito de Gasolina y Diésel, de Rafael Espino de la Peña, consejero independiente de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La evasión fiscal anual derivado del tráfico es cercana a los 200,000,000,000 de pesos. En cambio, el crimen organizado obtiene un aproximado de 20,000,000,000 de dólares.
El informe, elaborado con base en cifras oficiales de la Secretaría de Energía (Sener), especifica que la evasión del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por el contrabando de gasolinas equivale a unos 310 millones 622 mil pesos diarios y la de IVA a 192 mil 390 mil pesos diarios.