Desfile militar: Ejército, Marina y GN muestran su fuerza a cinco años de la llegada de AMLO

Redacción Animal Político

Tres aviones supersónicos de combate F5 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cruzan el cielo de la Ciudad de México con un sonido ensordecedor. En tierra cientos de ciudadanos, que se han hecho cita para ver a las Fuerzas Armadas marchar, voltean hacia arriba en un solo movimiento.

-¡Mira, los del Colegio Militar!- grita un hombre al tiempo que comienzan a marchar, frente al Hemiciclo a Juárez, cadetes del Heroico Colegio Militar.

La señal es inequívoca: ha comenzado el tradicional desfile militar del 16 de septiembre del 2023 y con él la muestra del poderío de las Fuerzas Armadas en México a cinco años de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, que este año proyecta darles el mayor presupuesto en su historia.

Lee: ‘Las ladillas y los tablazos no van a ser en vano’: Heroico, la película que evidencia la violencia dentro y fuera de la formación militar en México

Un país que oficialmente no está en guerra, pero que dedica recursos a su ejército como si lo estuviera.

Para 2024, el gobierno federal este año proyecta darles a las Fuerzas Armadas el mayor presupuesto en su historia. 

Emociona a mexicanos paso de los militares

Más adelante de aquel hombre, una niña y un niño, de entre 6 y 8 años de edad, disfrazados de una elemento de la Guardia Nacional y un Marino, respectivamente, esperan que los militares se acerquen a ellos.

Se emocionan cuando los ven pasar, pero sobre todo cuando, alrededor de 20 cadetes del Colegio Militar, marchan frente a ellos con diversas águilas reales posando en sus brazos, la misma especie que está en la bandera de México. Niñas, niños y adultos, todos aplauden.

Hace un año, entre señalamientos por militarización, la Sedena exhibió su nuevo músculo: la Guardia Nacional. Una semana antes el Gobierno Federal había publicado el decreto que oficializaba el paso de la Guardia Nacional al control operativo y administrativo del Ejército.

Meses después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma legal que transfirió la GN a la Sedena y regresó su control a una dependencia civil, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aunque su estructura sigue siendo militar.

Dedican desfile militar al Heroico Colegio Militar

Este año las Fuerzas Armadas han decidido enaltecer a la institución encargada de la formación militar del país: el Heroico Colegio Militar. Un festejo que, al igual que el anterior, llega en medio de diversas críticas a la Sedena producto del estreno de Heroico, la película que evidencia la violencia dentro y fuera de la formación militar en México. 

Previo al arranque el desfile el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, destacó que el Ejército y la Guardia Nacional actúen con “lealtad a las instituciones democráticas” y agradeció al presidente López Obradorsu confianza por permitir que apoyen a “los mexicanos con todas sus capacidades” conforme a la ley.

Datos de la Sedena refieren que en el desfile participaron 13 mil 805 elementos de Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional, 19 delegaciones extranjeras, 94 charros, 455 vehículos terrestres, 85 aeronaves, 10 embarcaciones, 434 caballos, 157 perros y 36 águilas y halcones.

Critica a militares

Entre toda la multitud sólo un hombre en situación de calle, que empujaba un carrito de paletas vacío con un perro encima, se atrevió a interrumpir el júbilo del festejo.

-¿Para qué tantos weyes si no pueden agarrar al Mencho ni a nadie de esos?- gritó, al tiempo que se alejaba de la multitud.

Lee también: Desfile militar: secretario de Defensa destaca “lealtad” del Ejército “a instituciones democráticas”; agradece confianza de AMLO 

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció las contribuciones de las Fuerzas Armadas y la Sedena agradeció la confianza del mandatario.

La escena ocurrió apenas unos metros adelante de la Estela de Luz donde hace precisamente un año dos integrantes del colectivo Hasta Encontrarte colocó una manta de más de 100 metros para exigir al gobierno y a la ciudadanía no olvidarse de las y los desaparecidos del país, que al día de hoy suman 111 mil 497 personas.

“¡Viva México, viva el país de los 100 mil desaparecidos!”, fue la protesta con la que familiares de personas desaparecidas se pronunciaron en pleno festejo por el 212 aniversario del inicio de la guerra de independencia de México, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador daba el grito conmemorativo.

Hoy, frente aquel recuerdo y en contraste a lo ocurrido, solo un hombre cantaba: “Vibre el clarín de la guerra, resuenen las fanfarrias, redoblen los tambores una marcha triunfal y lleven de la patria a todos los confines tu nombre sacrosanto Colegio Militar”.

Ejército ruso marcha en desfile de AMLO

Pese a estar investigado por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra cometidos en Ucrania, el Gobierno de México invitó a un contingente del Ejército ruso a desfilar en la conmemoración del Día de la Independencia.

El detalle, que pasó desapercibido ante los miles de asistentes al desfile, fue transmitido en televisión nacional y a través de los canales oficiales del Gobierno Federal.

“Con pasó firme y estoico vemos pasar al personal militar de la federación de Rusia, conformada por una escolta con bandera perteneciente al regimiento Preobrazhenski. Este regimiento es una unidad militar histórica de Rusia”, se escuchó decir al narrador militar.

Mientras la federación rusa marchaba frente al Palacio de Gobierno, el presidente López Obrador, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, y el secretario de la Marina, Rafael Ojeda Duran aplaudían, en tanto, el secretario| de la defensa, Cresencio Sandoval hacía el saludo militar.

Un delegación militar de Rusia desfiló en el Zócalo; acción criticada por la Embajada de Ucrania en México.

La acción fue criticada por periodistas, académicos y diplomáticos, mismos que recordaron que la invasión rusa de Ucrania es una violación de la Carta de las Naciones Unidas, misma que fue firmada por representantes de México.

En el desfile también participaron delegaciones de Belice, Brasil, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nepal, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Sri Lanka, Uruguay y Venezuela.

Esta nota fue realizada por Animal Político, medio aliado de Elefante Blanco. Aquí puedes consultar la publicación original.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
A %d blogueros les gusta esto: