Redacción EB
A 3 meses de la ejecución extrajudicial de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) colabore en la investigación del asesinato con la Fiscalía General de la República (FGR).
“La CNDH pudo evidenciar que las cinco personas interceptadas por los elementos castrenses fueron víctimas de privación arbitraria de la vida a través del uso ilegítimo de armas de fuego por cuatro elementos militares, con lo cual transgredieron derechos constitucionales y los previstos en tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, sostuvo en un comunicado.
El hecho referente a la recomendación ocurrió el 18 de mayo de 2023, cuando cinco personas se desplazaban por la carretera Monterrey-Nuevo Laredo a bordo de un vehículo y fueron interceptadas por elementos de la Sedena. Los militares dieron a conocer que los jóvenes iban armados y se resistieron al arresto, versión que fue negada por los familiares de las víctimas, asegurando además que dispararon en contra de los civiles.
Los hechos fueron dados a conocer mediante un video por el medio El País, en donde se exponía a los elementos castrenses deteniendo con vida a las cinco personas, quienes presuntamente murieron en una ejecución extrajudicial.
Igualmente, la Comisión determinó que un perito de la FGR elaboró un informe falso para validar la versión dada por la Sedena en el Informe Policial Homologado. “Con tal acción se entorpeció el curso legal de la carpeta de investigación y por lo tanto, el acceso a la justicia para las víctimas directas y las indirectas que forman parte de sus núcleos familiares”. Las autopsias revelaron que todos habían recibido múltiples disparos de arma de fuego.
La CNDH procedió a la investigación del caso y encontró que los civiles habían sido víctimas de privación arbitraria de la vida a través del uso ilegítimo de armas de fuego por parte de los militares.
La CNDH recomendó a la SEDENA que:
1.Repare integralmente el daño a las víctimas y sus familias.
2.Otorgue atención médica, psicológica y tanatológica a las víctimas y sus familias.
3.Colabora en la investigación del caso y en el proceso penal contra los militares responsables.
4.Diseñe un plan de formación integral para el personal militar sobre el uso de la fuerza.
La CNDH también recomendó a la FGR que:
1. Colabora en la investigación del caso y en el proceso penal contra los militares responsables.
2. Deslinde las responsabilidades y sanciones administrativas del caso.
3. Imparte un curso integral en materia de derechos humanos a los peritos en funciones en las oficinas de la FGR en Nuevo Laredo.
4. La CNDH señaló que las violaciones a los derechos humanos cometidas en este caso ‘son graves y que deben ser investigadas y sancionadas con el fin de garantizar que no vuelvan a ocurrir’.