El surrealismo a todo lo que da

Eje Sur

Opinión por Víctor Hugo Martínez

Una vez más, la realidad supera la ficción, aunque esta última vivirá siempre a expensas de la primera, de la experiencia cotidiana.


Del planteamiento anterior se desprenden una serie de acontecimientos suscitados en días recientes y que exponen de una manera cruda la situación por la que atraviesa el país.


Toda la sociedad sabe, y conoce, que los grupos criminales son un poder invisible que opera de manera impune en cada rincón de México, manteniendo el control a base de plomo y sangre o mediante acuerdos no oficiales con las autoridades.


La percepción de ciudades seguras no se logra en una mesa, se acuerda entre dependencias de gobierno y delincuencia.


El más reciente ejemplo es la confesión hecha por la directora general adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios del Inegi, Susana Pérez Cadena, quién dijo haber pagado cuotas para acceder a regiones bajo la autoridad del crimen organizado y así poder levantar el Censo Agropecuario 2022.


Esto último pone en duda la validez de las encuestas de funcionarios y políticos.


En Tamaulipas, el mandatario morenista, Américo Villarreal Anaya deja en claro que a diferencia de su antecesor panista, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el si cumplirá los acuerdos establecidos con la “Columna Armada Gral. Pedro J. Méndez”.


A los integrantes y seguidores del grupo ligado a la delincuencia organizada, se les entregaron diversos apoyos para la actividad agrícola, lo que a todas luces es un reconocimiento a su lealtad o al temor que despiertan entre los responsables de gobernar oficialmente en tierras tamaulipecas.


Los días pasan y ahora sí las cosas cambian para no quedar igual. En una batalla surrealista entre el aparato de estado y la sociedad civil, parece que la ciudadanía lleva la delantera.


Se puede pensar que la autoridad en el poder tendría que salir victoriosa, pero los desplantes y ataques lanzados desde el Palacio Nacional a la oposición indican todo lo contrario.


El resultado de la ecuación no es el esperado y se maneja la posibilidad del cambio de factores para modificar el producto final. Una actitud muy práctica del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
A %d blogueros les gusta esto: