Redacción EB
“La historia regional requiere ser rescrita, reinterpretada de frente a una idea de futuro significativo”, afirmó la historiadora María Luisa Herrera Casasús al recibir un reconocimiento en el Segundo Encuentro de Historia de Tamaulipas.
La cronista de Tampico Alto hizo un llamado a profundizar en las historias locales en el evento organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), para celebrar los 60 años de la creación del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH).
En el Museo Regional de Historia de Tamaulipas se hizo entrega del reconocimiento al mérito del quehacer historiográfico “Carlos González Salas”, que fue obtenido por Herrera Casasús, autora de investigaciones como Presencia y esclavitud del negro en la Huasteca.
El director del Instituto, Octavio Herrera Pérez, rememoró los hechos y personajes que han dado vida y aportes al estudio de la historia tamaulipeca. Destacó la gestión de Juan Fidel Zorrilla, quien creó la editorial de la Universidad y la vinculó al Comité Mexicano de Ciencias Históricas y la Academia Mexicana de la Historia.
“El Instituto ha construido una vigorosa plataforma historiográfica editorial y un importante acervo documental y hemerográfico, conserva una rica colección de libros antiguos y posee una extensa biblioteca especializada en temas de la historia regional y la historia de México, todo al servicio de estudiantes, investigadores y público en general”, mencionó Herrera Pérez.
La directora del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Brenda Denisse de la Cruz López, reconoció la labor del Instituto “al delinear el rostro de los tamaulipecos que tenemos hoy; sus aportaciones han fortalecido nuestra historia y nos han dado a conocer a diversas generaciones los elementos de nuestra cultura, que son de mucho orgullo”, refirió.