Meningitis aumenta a 23 pacientes: Salud federal

La alerta por meningitis comienza a tomar un nuevo rumbo en México, con la detección de 23 pacientes con cuadros de la enfermedad, informó la Secretaría de Salud federal.

Del total de casos, 14 se encuentran en territorio mexicano, 5 han sido confirmados por la presencia del hongo Fusarium solani por pruebas moleculares de PCR, 4 son sospechosos y se encuentran con síntomas; 5 son probables y presentan además alteraciones en los resultados de líquido cefalorraquídeo (LCR).

El contagio en Estados Unidos parece controlado, con 9 pacientes que residen en Texas, 8 tienen síntomas pero estables, 1 fallecimiento y otra defunción posiblemente por esta causa.

La Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realiza la investigación de medicamentos y en las establecimientos privados “Clínica K-3” y “Hospital River Side Surgical Center”, en Matamoros. Las 2 clínicas privadas fueron suspendidas el 13 de mayo.

Personal de la Jurisdicción Sanitaria III Matamoros identificó a 547 personas que se sometieron a algún procedimiento quirúrgico o anestésico en los hospitales del uno de enero y el 13 de mayo de 2023, para valorar si presentan síntomas de la enfermedad.

Los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) establecieron acciones de vigilancia epidemiológica, diagnóstico por laboratorio, verificación sanitaria, rastreo de casos y capacitación del personal de salud que labora en hospitales públicos de Matamoros, Ciudad Victoria y Reynosa.

“El gobierno de México tomó conocimiento de este evento por una comunicación, el 11 de mayo de 2023, por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), en cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional (RSI)”, enfatizó la Secretaría de Salud en un comunicado.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
%d