¿Más internet, mejor sociedad?

Eje Sur

Opinión por Víctor Hugo Martínez

En México cada día más personas pasan a formar parte de las estadísticas en cuanto al uso del internet, de forma positiva o negativa, porque es conocido que manipular esta herramienta digital no siempre se hace de forma positivo, en muchos casos, es para agredir, mal informar y lo que nos podamos imaginar, literalmente,las ventajas de la modernidad.
En los últimos años los diferentes niveles de gobierno, partidos políticos, todo tipo de organizaciones civiles y la comunidad en general, han usado el internet como un medio para informar de sus actividades, lo que viene siendo la comunicación digital, cuyo costo es menor al uso de los medios convencionales, de ahí la crisis por la que atraviesan estos últimos.
En el marco del Día Mundial del Internet, celebrado el pasado 17 de mayo, el INEGI informó que en 2021, 75.6 % de la población mexicana (88.6 millones de personas) usó internet, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH).
De la cifra anterior se desprende que la mayoria son mujeres (51.7 %), lo que las coloca 3.4 puntos porcentuales arriba de los hombres (48.3 %).
Un dato relevante en función de quienes dominan la arena digital, para fines prácticos al momento de estructurar una campaña de comunicación, ya sea con información verdadera o con rumores y datos falsos, por algo “ya sabemos quién” considera a las redes sociales “benditas”.
La estadística señala que de los hogares en México, 66.4 % contó con acceso a internet (24.3 millones de hogares) y de las y los usuarios, 96.8 % utilizó un smartphone como medio más frecuente para conectarse. Los datos son contundentes, evidentemente no puede ser de otra forma, la tendencia es a la alza, sin embargo el contraste entre las zonas urbanas y rurales sigue entre una gran brecha.
En la zona urbana existen 72.8 millones de usuarios, mientras que en la rural la cifra alcanza, 15.8 millones de usuarios, a pesar de los esfuerzos por llevar el servicio a las comunidades más apartadas.
No siempre el incremento de usuarios de internet, implica un mayor porcentaje de mexicanos preparados. Lo que es cierto y se ve a diario, es la expansión de la aldea digital en donde se impone la polarización.
Esto último debe ser lo más preocupante para la ciudadanía.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
%d