Tu “dijistes” y tu “hicistes”

Eje Sur

Opinión por Víctor Hugo Martínez

Ante el inminente fin del actual ciclo escolar para los alumnos de educación básica, reprogramado para el próximo 19 de julio, la postura de rechazo hacia el contenido de los libros de texto cada día se radicaliza más.

Diferentes organizaciones civiles ligadas a la derecha y al panismo han criticado el material a utilizarse para el próximo periodo escolar 2023-2024, uno de sus principales argumentos es la no inclusión de especialistas en pedagogía.

En el estado, el organismo “Ciudadanos Unidos por Tamaulipas” es uno de los principales promotores contra el diseño e impresión de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Los efectos de la pandemia en el sector educativo aún no se han cuantificado al cien por ciento, el gobierno federal y la oposición coinciden en que han sido devastadores para los estudiantes.

Tal vez el siguiente texto, pueda pensarse, se tomó de un libro de historias mágicas e increíbles.

Mi opinión de qué necesita el país es la siguiente:

Se necesita urgentemente que el gobierno federal vea a la educación como el medio para lograr un desarrollo como país y no como un instrumento de adoctrinamiento.

Que los libros de texto sean una confiable y real fuente de enseñanza, en donde para su creación se involucren a los maestros, padres de familia, especialistas en educación y a todo aquel organismo que tenga a la preparación de las generaciones actuales, como su principal propósito.

Que el gobierno federal entienda que en el país seguramente existen 3, por decir un número, hay miles, de especialistas más capaces que Sady Arturo Loaiza Escalona, exfuncionario del gobierno de Nicolás Maduro y que en México ocupa el puesto de subdirector de Materiales Educativos de la SEP.

Los nuevos libros han aumentado la polarización entre la sociedad, en el caso de “Ciudadanos Unidos por Tamaulipas”, propone llevar a cabo mesas de trabajo con la titular de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor.

Además buscan presentar ante el Congreso local, el próximo jueves 18 de mayo, una iniciativa a fin de evitar la distribución de los textos de la SEP.

Lo interesante será conocer la postura de las diputadas de Morena, Úrsula Salazar Mojica, quién además es la presidenta de la cámara de legisladores en la entidad y Consuelo Nayali Lara Monroy, si apoyan los intereses ciudadanos o los de su partido.

3 comments
  1. Tanto la Diputada Salazar como la Diputada Lara se comprometieron a reunirse con la Secretaria de Educación, así como otros 4 Diputados del sur de Tamaulipas, la Diputada Ruiz, el Diputado Covarrubias, el Diputado Marón y el Diputado Fernández, la educación no tiene colores, en este tema no debe haber discordia.

  2. Los liibros son puras cochinadas echas por un venezolano que,creo nunca en su vida habrá leído un libro,solamente falta que el PEJEndejo traiga cubanos, nicaragüenses,argentinos y hasta chinos a dar las clases de primaria 😡😡

  3. Solo existe una inexactitud en la nota, al afirmar que Ciudadanos Unidos Tamaulipas somos una Organización Civil “ligada a la derecha y al panismo”. Falso; nuestro activismo tiene como fundamento primordial el ser apartidista, lo cual hemos demostrado desde hace casi una década con múltiples acciones de exigencia de rendición de cuentas a gobiernos de los tres niveles y de todos los partidos políticos por igual. Atte: Jorge Gual

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

Reconstruyen los partidos

Tras los resultados del 5 de junio, se puso sobre la mesa una pregunta insistente: ¿quién se va a quedar con el control del PAN?. La respuesta parece sencilla, a juzgar por los mensajes políticos enviados desde el grupo que todavía detenta el poder.
Leer más

¿De veras la FGR quiere encarcelar a Ricardo Anaya?

La FGR acusa a Ricardo Anaya de recibir un soborno en 2014 para votar en favor de la Reforma Energética. Pero la iniciativa se aprobó un año antes. Es un nuevo error de la Fiscalía en el caso Odebrecht que se encamina a una nueva derrota en tribunales.
Leer más

La debacle de los partidos

Despojados los partidos de cualquier asomo de vergüenza, presenciamos una elección histórica que pudiera representar un paso más -el más significativo- hacia su abismo. Lo que se desploma frente a nuestros ojos es la estructura partidista, que bien apuntalada, debería ser el sostén de nuestro sistema democrático.
Leer más

El molino del viento de los pueblos indígenas

El Sistema de Justicia indígena, molino del viento que se construyó en 1995 en una asamblea regional en Santa Cruz del Rincón, aún funciona, pero requiere de una manita de gato; de lo contrario, perderemos una de las piezas que los pueblos indígenas crearon para protegerse de la violencia en la región.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: